Asamblea prolonga el Régimen de Excepción contra las pandillas: “para hacer frente a estas estructuras y consolidar la seguridad pública”


El Régimen de Excepción se mantiene en El Salvador desde el 27 de marzo del 2022.

EL SALVADOR.- En la sesión plenaria ordinaria numero 37 los diputados prorrogaron, por 30 días, el Régimen de Excepción contra las pandillas, a solicitud del presidente de la república, Nayib Bukele.

La solicitud del enviada por el Ejecutivo menciona que, “El fenómeno criminal persiste en el país, en ese sentido, se han detectado cambios en las tácticas utilizadas por las estructuras delictiva, que ahora emplean nuevas modalidades de actuación; con el uso de herramientas tecnológicas. Estas organizaciones criminales continúan expandiendo su presencia a nivel nacional proyectando y difundiendo su existencia a treves de las redes sociales y utilizando grafitis”.

La pieza de correspondencia destaca que ,“Es fundamental continuar adoptando una postura firme en defenso de los derechos de los ciudadanos y los principios esenciales del Estado, aplicando un enfoque excepcional para hacer frente a estas estructura y consolidar la seguridad pública”.

Votación de la Pieza 1A.

El presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Ernesto Castro, recordó que el 27 de marzo de 2022 aprobaron por primera vez el Régimen de Excepción. “En ese momento, no sabíamos qué iba a suceder, pero teníamos la fe y la esperanza de que ayudaría al país, luego de años de miedo y zozobra que se vivía en la nación”.

“Por décadas, las autoridades no quisieron hacer nada, dejando como resultado más de 120 mil asesinatos a manos de las pandillas. El Régimen de Excepción marcó un antes y después para El Salvador y nosotros damos testimonio de eso”, señaló el legislador.

En ese sentido destacó: “Hemos llegado a 800 días con cero homicidios. Algunos se quejan de esta herramienta de seguridad y hasta señalan que ya aburrimos con ella, pero es porque jamás vivieron el infierno que muchos salvadoreños pasaron. Hemos acumulado más de dos años sin asesinatos”.

“El cierre de 2022 nos convirtió en el país más seguro de Centroamérica. 2023 nos hizo finalizar como el más seguro de Latinoamérica y la conclusión de 2024 nos colocó como la nación más segura del hemisferio occidental. Esto es obra de un milagro”, mencionó el presidente de la Asamblea Legislativa.

En ese sentido hizo un llamado a la población a denunciar si ven algún terrorista: “No tengan miedo de hacerlo. Lo que buscamos es que el pueblo siga viviendo en tranquilidad. Yo continuaré apoyando el Régimen de Excepción, con el propósito de seguir cambiando la historia. Los salvadoreños serán siempre nuestra prioridad”.