Asamblea avala transferir $4.5 millones para proyectos de ordenamiento territorial


Según datos del Banco Central de Reserva este representa el 40% de la inversión a nivel nacional y también de acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la construcción genera anualmente el alrededor de 200 000 empleos.

SAN SALVADOR.- Con dispensa de trámites, la Asamblea Legislativa avaló la Pieza 1 A, iniciativa del presidente de la República por medio del ministro de Hacienda, el sentido se reforme la Ley de Presupuesto 2025 para incorporar el presupuesto especial de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) por un monto de $4. 598, 461.

La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, explicó que los recursos servirán para ordenamiento territorial y “desarrollo para nuestras comunidades”.

Agregó: “El Salvador se encuentra en un punto clave de su desarrollo. Durante décadas nosotros hemos vivido esta situación en muchas de nuestras comunidades y nuestro país ha enfrentado serios desafíos en materia de ordenamiento territorial. Permiso de construcción y acceso a infraestructura de calidad en nuestras comunidades”.

Dijo que la falta de planificación estructurada ha permitido el crecimiento desordenado de muchas zonas “dejando a miles de salvadoreños sin acceso a servicios básicos, con problemas de legalidad en la tenencia de las tierras y sin una visión de desarrollo a largo plazo. Abordar y erradicar estos problemas es el objetivo central de la Dirección de Ordenamiento Territorial”.

Esta institución fue creada en el año 2024 a solicitud del Ejecutivo. “Se trata de una inversión en el desarrollo ordenado del país y en la calidad de vida de los salvadoreños en los 14 departamentos”, dijo la legisladora.

“Con estos fondos va a poder operar con mayor eficiencia reduciendo los tiempos en la tramitación de los permisos y mejorando la supervisión del desarrollo urbano”.

“La gestión eficiente de permisos de construcción con un sistema mucho más ágil y transparente se va a poder facilitar la ejecución de nuevas obras sin tanta burocracia que es innecesaria, fomentando el desarrollo económico y la atracción de inversión”, agregó.

“Se garantizará que los proyectos urbanos sean dirigidos por especialistas calificados, asegurando que las construcciones cumplan con los estándares nacionales de seguridad y calidad. Este presupuesto va a permitir mitigar los impactos negativos del crecimiento desordenado asegurando que el desarrollo urbano se realice de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, señaló.