Además, aprobaron que el registro de sucedáneos de leche materna sea competencia del MINSAL.
EL SALVADOR.- En la Sesión Plenaria N.° 43, con 55 votos a favor, los diputados autorizaron al Ministerio de Hacienda otorgar garantía soberana del Estado para el préstamo que suscribe el Fondo Social para la Vivienda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $50 millones.
Con lo que buscan reducir el déficit habitacional del país, mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas de interés social.
Además, con 57 votos a favor, la Asamblea autorizó al Ministerio de Hacienda otorgar garantía soberana del Estado para el préstamo que suscriba el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL) con el BID por un monto de $60 millones.
Con el propósito de contribuir y promover el ahorro energético y la reducción de gases invernadero de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Con una abstención y 56 votos a favor, los diputados autorizaron al Ministerio de Hacienda otorgar garantía soberana del Estado para BANDESAL suscriba prestamo con el BID por un monto de hasta $130 millones para la transformación tecnológica y digital de la micro, pequeñas y medianas empresas.
Los parlamentarios, también autorizaron con 57 votos a favor y una abstención la incorporación de recursos de más de $84 millones provenientes de préstamos externos para incorporarlos al ramo de Economía y al presupuesto especial de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, con el propósito que esta última pueda disponer de los referidos fondos para incorporarlos a la ejecución de los proyectos de inversión para financiar el programa Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad en El Salvador, Cable Submarino.
Po unanimidad, los diputados exoneraron al MINSAL del pago de impuestos y costos que pueda causar la introducción al país de medicamentos para tratamiento de cáncer de pulmón.
Siempre por unanimidad aprobaron exonerar al MINSAL del pago de impuestos y costos que pueda causar la introducción al país de un donativo de medicamentos para el Hospital Rosales.
Con 57 votos a favor y tres abstenciones, los diputados aprobaron la iniciativa en el sentido se emitan Reformas a las Disposiciones Especiales para la Inversión de la Infraestructura Física de los Centros Educativos, es decir, que el Ministerio de Educación pueda hacer intervenciones en escuelas donde no tiene la propiedad de inmuebles donde se ubican.
Y por unanimidad realizaron reformas a las Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, en lo relativo a sucedáneos de leche materna y alimentación complementaria, con lo que registro de sucedáneos de leche materna volverá a ser competencia del MINSAL.
https://twitter.com/lanoticiasv/status/1889823390611152930