Analistas políticos sostienen que la elección presidencial 2024 será ganada por Nayib Bukele


Mencionaron que Bukele no necesita hacer propuestas, sino mostrar lo que ha logrado en estos años

EL SALVADOR.- Esta mañana durante la entrevista radial Las Cosas Como Son, los panelistas Bethy Arana, Romeo Auerbach y Andrés Espinoza hablaron sobre la situación actual de la nación y los desafios que se vienen en torno a las elecciones 2024.

Para estas elecciones presidenciales se esperan la inscripción de siete fórmulas presidenciales, sin embargo, hasta la fecha solo la del FMLN lo ha hecho efectiva.

Los panelistas señalan que el triunfo de las elecciones presidenciales de Nayib Bukele es contunde e inevitable, pues mantiene el apoyo del pueblo.

«El triunfo de Nayib Bukele ya es un hecho, para eso no necesito encuesta», afirmó Bethy Arana, quien añadió que la reelección la hará el pueblo el dia de las elecciones y que lo que ha hecho la Sala de lo Constitucional solo ha permitido la postulación a candidato del actual mandatario.

Bukele ha planteado un modelo de país y va mostrando para donde va y en ese contexto, expresan los analistas, que la opocisión ya sabe que el actual mandatario va a ganar.

«El presidente Nayib Bukele ya no necesita hacer propuestas, sino mostrar lo que ha logrado desde a presidencia en estos años» afirmó Arana.

Además, estuvieron de acuerdo que El Salvador necesita una opocisión de contrapeso inteligente. «El Salvador no necesita un movimiento de oposición, sino un moviemiento de proposición», añadió Romero Auerbach.

Arana agregó que, el problema de la opocisión es que dicen «No» por inercia, y el FMLN y Arena cuentan con cero credibilidad.

Según la encuesta de la Gavidia, el 30% de la población no va a ir a votar, pero pese a eso, si se logrará su participación, la oposición no lograr ganar.

Por otro lado, mencionaron el tema del presupuesto anual que se le asigan a la Asamblea Legislativa, donde a cada diputado le asignan una cantidad de $14 mil dólares.

«Estos $14,000 es lo que se le asigna a los dipuatdos para gastos de empleados y recursos que necesitan en la oficina y ese dinero se maneja desde la jefatura de cada fracción», explicó el diputado Auerbach.

El conocimiento que se le da a la población de lo que los funcionarios hacen con el uso de sus recursos y esto hará que el trabajo sea transparente y eficiente.