Abogado Valdivieso: «No hay duda que la mayoría de los más de 64 mil (pandilleros) capturados van a ser condenados»


EL SALVADOR.- El abogado y analista político, Julio Valdivieso, aseguró que la mayoría de los 64 mil «terroristas» capturados durante la vigencia del Régimen de Excepción serán sentenciados con décadas de prisión por diversos delitos como homicidios, feminicidios, extorsión y agrupaciones ilícitas.

El ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, ha informado que el 95% de los «pandilleros» ya pasaron por la primera etapa judicial.

«No hay duda que la mayoría de los más de 64 mil capturados van a ser condenados», sostuvo el abogado Valdivieso luego de que el medio de comunicación «Voz de América» señalara como «presuntos» a los pandilleros enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

«Si hay una condena, existen elementos de juicio que motivaron al juez para que sea condenado», expresó. En ese sentido, enfatizó en que «el hecho de pertenecer a las pandillas ya es delito y hay que pagarlo».

Sin embargo, señaló que «mientras una persona no esté sentencia y condenada, se presume inocente hasta que se le pruebe lo contrario». El presidente Nayib Bukele ha asegurado que los dos mil criminales enviados al CECOT ya han sido condenados.

«Es un reto grande para la Fiscalía General de la República (FGR) individualizar y probar, pero ya no necesitan que otro miembro de la pandilla delate a otro para lograr una condena, el testigo criteriado pasó a segundo plano con las nuevas reformas», explicó.

A pesar de los retos que enfrenta la FGR para individualizar y probar, el abogado destacó que en El Salvador ya se trasladó a los primeros criminales condenados al CECOT, «ya pasaron todas las etapas procesales en las cuales ellos tuvieron la oportunidad de manifestar la defensa; la presunción de inocencia ya dejó de existir», dijo.

Finalmente, el abogado Julio Valdivieso declaró que «el Régimen de Excepción lo van a mantener hasta que cambie la nueva Asamblea Legislativa, mayo de 2024, porque actualmente tienen la correlación de fuerza para prorrogarlo».

El abogado Julio Valdivieso brindó sus declaraciones en la entrevista Las Cosas Como Son, que es conducida por el periodista Josué Natan Vaquiz.