90.5% de la población en el occidente tiene poco o nulo conocimiento sobre la minería, según la UES: “necesidad de hacer públicos los estudios”


El 43.7% de la población tiene poco interés en la minería, según encuesta de la FMOcc UES.

SAN SALVADOR.- El 41.6% tiene mucho interés y el 14.7% nulo interés. Manuel Zometa afirmó que existe la “necesidad de hacer públicos estudios sobre la viabilidad o no de la minería” porque el 90.5% de la población tiene poco o nulo conocimiento sobre la minería.

EL SALVADOR.- Walter Fagoaga, director del Laboratorio de Opinión Pública de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (CIMU FMOcc-UES); y, Manuel Zometa, Coordinador Laboratorio de Opinión Pública brindaron detalles de la encuesta de opinión ciudadana sobre la minería metálica en el occidente del país. Fue desarrollada entre el 24 de febrero y el 9 de marzo, está enfocada principalmente en la zona occidental.

Fagoaga dijo que “en términos generales sí existe una opinión no favorable hacia la minería metálica en buena parte de la población. El objetivo de la investigación era recoger cómo la gente se ha informado, a qué actores cree y cuál es su postura”.

Por su parte, Zometa explicó que “el 43.7 % ha manifestado tener poco interés en la minería; sin embargo, la mayoría de la población está consiente del impacto de la minería. No se encuentran con la suficiente comodidad de expresarse sobre el tema”.

Según el estudio, la población confía más en la información u opiniones que proporcionan expertos en minería y medio ambiente, al respecto Zometa, dijo: “La gente va a confiar en quien se autodenomina o considera, que en un experto en el tema, en 72.9%. De hecho, confía más en los expertos, aún cuando se denominan expertos o activistas, que con respecto a los académicos universitarios”.

“El término que sobresale es el del presidente de la República. A pesar de que la ley ha sido promovida por el presidente (Bukele) la gente todavía tiene un criterio y no es de a favor o en contra”, agregó.

La encuesta detalla que 58.5% tiene poco conocimiento de la minería metálica, mientras que el 32% tiene nulo conocimiento y el 8.3% tiene mucho conocimiento; “Esto demuestra la necesidad de hacer públicos estudios sobre la viabilidad o no de la minería, porque la gente su confianza la está depositando sobre quienes considera que son expertos en medio ambiente y activistas”, dijo Manuel Zometa, Coordinador Laboratorio de Opinión Pública.

“La ley tiene una atención importante por la falta de un consenso de evidencia técnica-científica adecuada y la resistencia de sectores que han mostrado evidencia, datos, que contrarrestar claramente el discurso a nivel público”, dijo Walter Fagoaga.