VMT registra disminución del 12 % de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025


𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝟯,𝟬𝟬𝟬 𝗶𝗻𝗳𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗯𝘂𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝗠𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗼𝗿 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗽𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗮𝗹𝗮𝗽𝗮.

SAN SALVADOR.- El viceministro de Trasporte; Nelson Reyes destacó en la entrevista Las Cosas Como Son que registran 5,300 siniestros viales en lo que va del 2025, 90 menos de los registrados en el mismo periodo del 2024, reportan 312 fallecidos 42 menos que el año pasado un 21% menos.

“El objetivo no es multar a las personas, sino que se respete el reglamento de tránsito para evitar accidentes. A comparación del año pasado llevamos 90 accidentes menos”, dijo el viceministro Reyes.

“Se está percibiendo que los siniestros viales que se están dando son menos letales que los que se dieron en el 2024, hay una reducción del 12 % en la cantidad de fallecidos, si lo comparamos desde el 1 de enero hasta la fecha”, destacó.

“En todo el año hay reducción del 19 % de personas detenidas por conducción peligrosa, hay 132 personas detenidas menos de las que había el año pasado y esto denota que hay un cambio de cultura vial. Son 571 detenidos por conducción peligrosa versus 703 del año pasado y esto que se están haciendo más pruebas”, mencionó.

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝟯,𝟬𝟬𝟬 𝗶𝗻𝗳𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗯𝘂𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝗠𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗼𝗿 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗽𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗮𝗹𝗮𝗽𝗮

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) expresó que han intensificado su presencia en puntos estratégicos del país, con tecnología de punta y controles vehiculares. Uno de los tramos que ha recibido especial atención es la conexión entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa, zonas de alto tránsito y, por ello, propenso a accidentes por exceso de velocidad.

“Entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa se han puesto unas 3,000 infracciones en total, por exceder los límites de velocidad”, expresó Reyes.

El funcionario destacó que estas infracciones no solo representan un número en las estadísticas, sino que evidencian una conducta que puede poner en riesgo la vida de las personas. Por ello, el VMT ha reforzado el monitoreo con radares de velocidad y cámaras inteligentes, como parte de una estrategia que busca cambiar hábitos de conducción que ponen en riesgo la vida de la población y evitar siniestros viales.

El titular del VMT dejó claro que el fin de las fotomultas no es recaudar dinero, sino prevenir accidentes. “El objetivo no es multar a las personas, sino que se respete el reglamento de tránsito para evitar accidentes. A comparación del año pasado llevamos 90 accidentes menos”, detalló el funcionario, destacando los resultados positivos de la medida.

Reyes agregó que el VMT trabaja en campañas dirigidas a todos los usuarios de la vía, desde peatones hasta transportistas, con el objetivo de fomentar una cultura vial responsable.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará apostando por una transformación en la cultura vial que priorice la seguridad, modernización y cumplimiento de la ley. Con un enfoque preventivo y humano.