Venezuela califica de “cínico” el rechazo de El Salvador a la petición de protección de los derechos de los venezolanos en el CECOT


El fiscal de Venezuela calificó de “cínica” la respuesta de la Corte Suprema de El Salvador sobre migrantes deportados por Estados Unidos.

VENEZUELA.- El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, el lunes que la Corte Suprema de El Salvador rechazó su petición de protección de los derechos de los deportados venezolanos detenidos en una prisión de máxima seguridad del país centroamericano.

El fiscal Tarek Saab dijo en un comunicado que formuló la petición el 30 de marzo y que sólo recibió respuesta 80 días después en un correo electrónico indicando que la sala constitucional de la corte salvadoreña declaró “improcedente nuestra intervención alegando que la comunicación enviada no cumple con los requisitos legales y formales establecidos, ni se realizó por los canales diplomáticos adecuados”.

Con su pronunciamiento, la corte salvadoreña “pretende desentenderse de su responsabilidad constitucional de proteger la libertad y la integridad personal de los 252 ciudadanos venezolanos enviados desde Estados Unidos a El Salvador y detenidos allí sin haber cometido ningún delito”, afirman.

El Ministerio Público, indica que de esta forma la Corte salvadoreña, “se niega a atender nuestra solicitud, mientras que por otra parte, ha optado por no analizar los hechos ni entrar al fondo del habeas corpus realizado por los abogados, escudándose en una serie de formalismos falaces y exigencias desproporcionadas, con el único objetivo de evadir su deber constitucional de control sobre la privación ilegítima de libertad”.

“Al pedirles a los defensores que especifiquen si “realmente” los ciudadanos están detenidos, o que prueben hechos ampliamente notorios, como su traslado al CECOT en medio de un espectáculo mediático, la Sala no solo se hace la desentendida, sino también cómplice de esta aberración jurídica”, sostuvo.

Los venezolanos fueron deportados en marzo, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar con rapidez a presuntos miembros de la banda Tren de Aragua sin pasar por los procedimientos normales de inmigración.