Trump prometió priorizar la deportación de los “peores” migrantes pero ICE no está arrestando solo a criminales en sus redadas


Según los datos, sólo el 13% de las personas actualmente detenidas por ICE están en vías de “deportación acelerada”.

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno del republicano Donald Trump ha prometido priorizar a los “peores primero” cuando se trata de arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados, pero el número de detenidos que están bajo custodia del servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) sin una condena o cargos pendientes aumentó en más de 1,800 en las primeras dos semanas de febrero, lo que representa el 41% del total de 4,422 nuevos detenidos en ese período, según informa la cadena de noticias NBC News.

Durante el último año fiscal (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), el Gobierno del demócrata Joe Biden realizó 113,431 detenciones de inmigrantes; sólo el 28% fueron de personas que no tenían condenas o cargos pendientes.

Cuando se le pidió que comentara estos datos, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), dijo que los inmigrantes sin antecedentes penales a menudo están “lejos de ser inocentes”, pero declinó aportar más información.

Estos nuevos datos de arrestos de ICE, que son de finales de la semana pasada, muestran que sus centros de detención están al límite de su capacidad. El número de personas bajo custodia pasó de 39,238 a principios de febrero a 41,169 a mediados de mes.

La capacidad de detención de ICE en todo el país es de 41,500 personas. No está claro cuántas personas que habían estado detenidas fueron deportadas o liberadas a través del programa de monitoreo Alternativas a la Detención durante estas dos semanas.

NBC News había adelantado que Trump está frustrado por el lento ritmo de arrestos y deportaciones de inmigrantes, y que dos altos funcionarios de ICE fueron degradados por este motivo.

Uno de los factores que ha influido en este ritmo ha sido la falta de espacio de detención en los centros de ICE. Y estos nuevos datos ofrecen una imagen mucho más clara del dilema al que se enfrentan los funcionarios de la Administración al intentar deportar a los detenidos existentes para que haya lugar para los recién arrestados.

Según los datos, sólo el 13% de las personas actualmente detenidas por ICE están en vías de “deportación acelerada”, una designación que indica que pueden ser expulsadas sin poder comparecer ante una corte migratoria. El 87% restante se enfrenta a procedimientos que podrían durar meses o incluso años.

Las cortes de inmigración enfrentan a un retraso de 3.6 millones de casos y, como resultado, algunos pueden no ser atendidos durante años. Al menos 16,000 detenidos tienen órdenes de comparecencia, lo que significa que están a la espera de una fecha para presentarse.

Para liberar espacio, el Gobierno está utilizando nuevos centros de detención en Texas y Kentucky. También está tratando de ampliar la capacidad de detención disponible para su oficina de campo de Denver, que incluye Colorado y Wyoming, en al menos 900 camas, de acuerdo con los nuevos documentos públicos.

El Gobierno también ha comenzado a trasladar a inmigrantes a la base de Guantánamo, donde planea retener hasta 30,000 personas. Ya ha trasladado a 112 detenidos, y hay más vuelos en preparación.

El número total de detenidos con condenas o cargos penales pendientes que fueron arrestados por ICE ha aumentado en un 18% en las dos últimas semanas, pasando de 14,000 a más de 16,500.

El mensaje difundido por el Gobierno sigue centrándose en la presunta criminalidad. La cuenta de ICE en la red social X destaca los arrestos de personas que, según afirma, han sido condenadas por asesinato, violencia doméstica, homicidio involuntario, robo, pornografía infantil y otros delitos.

Los nuevos detenidos son en su inmensa mayoría hombres, una tendencia constante. Sólo 22 mujeres han sido arrestadas en las dos últimas semanas: 11 con condenas o cargos penales y 11 sin ellos, de acuerdo con los datos recientes.

Los datos disponibles sobre el total de detenciones de ICE durante la Administración Trump son menos precisos. La agencia publicó los totales diarios de arrestos en X en los primeros días del segundo mandato de Trump, pero dejó de hacerlo el 1 de febrero. No está claro si el número promedio de arrestos diarios sigue superando el de 282 de la Administración Biden en septiembre de 2024, el mes más reciente del que se dispone de información al respecto.

Un panel de control que ICE lanzó en diciembre de 2023 y que resumía los datos de arrestos, deportaciones y detenciones no se ha actualizado desde septiembre del año pasado. El Gobierno también ha dejado de hacer un seguimiento del número de personas trans detenidas por ICE, que formaba parte de anteriores recopilaciones de datos. Los datos de mediados de enero mostraban 47 arrestados. Información Telemundo.