Solicitan a la ONU que cree la “comisión de verificación del cumplimiento” de los Acuerdos de Paz ante supuesta persecución judicial


El “Colectivo Libertad” denunció la persecución contra Eugenio Chicas, dirigentes de la Alianza El Salvador en Paz y los líderes comunitarios de Santa Marta.

EL SALVADOR.- Este miércoles 26 de marzo, el “Colectivo Libertad”, integrado por veteranos y excombatientes del conflicto armado, denunciaron ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los casos de supuesta persecución judicial contra miembros de ese sector y exempleados públicos.

Entre los presuntos perseguidos, los dirigentes de la Alianza El Salvador en Paz, el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Eugenio Chicas y los líderes comunitarios de Santa Marta.

Entre los casos, el de Atilio Montalvo (firmante de los Acuerdos de Paz), José Melara, Alfonso Mira, Eliseo Alvarado, Wilfredo Parada, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Ismael Santos y Roberto Esquivel, arrestados el 30 de mayo de 2024, acusados de planificar “actos terroristas”.

También, el proceso judicial contra los líderes ambientalistas, Antonio Pacheco, Saúl Agustín Rivas, Alejandro Laínez, Pedro Antonio Rivas y Miguel Ángel Gámez, acusados por delito de guerra, “el motivo real es la represalia por denunciar la reactivación de la minería metálica”, denunciaron.

Lourdes Palacios, del Colectivo Libertad, aseguró que se está “criminalizando” a veteranos y excombatientes. Asimismo, dijeron que el expresidente del TSE, Eugenio Chicas, “es víctima” de dos juicios por supuesto enriquecimiento ilícito, motivado, según los denunciantes, por una “venganza” del presidente Nayib Bukele, por juicio de difamación en el que ganó Chicas. Asimismo, recordaron que el exempleado público es “testigo clave” en la defensa de los líderes ambientalistas.

En ese sentido, solicitaron la creación de la “comisión de verificación del cumplimiento” de los Acuerdos de Paz y de la situación de los veteranos y excombatientes. Los denunciantes prevén que la supuesta persecución judicial alcance a otros excombatientes.

La carta fue entregada al representante del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, Raúl Salazar.