Sociólogo Rodríguez dice que con la Ley de Agentes Extranjeros buscan “ordenar la casa” respecto a las acciones que desarrollan las ONG


“Lo que el presidente ha dicho claramente de que todos los que reciben fondos del extranjero también tienen la obligación de pagar el impuesto que la ley les demande, en este caso el 30%”, declaró.

EL SALVADOR.- Mauricio Rodríguez, sociólogo y docente se refirió al caso de la cooperativa El Bosque, dijo que esta es una deuda de particulares, donde estafaron a la comunidad y que el FMLN ha tratado de politizar.

“FMLN ha recurrido al libreto de protesta de los años 80. Se nota es desesperación de parte de los sectores de oposición que recurren a la utilización, a la manipulación”, señaló el analista.

“Tienen un afán desmedido de buscar entra en estas protestas y en el caso particular de esta cooperativa buscan víctimas, mártires y pusieron lo mismo que en la guerra a los niños como carne de cañón. En el caso de ARENA se dice de que la persona que les generó la estafa es ligada al Partido, su apellido creo que lo delata”, mencionó.

En el caso del FMLN, dijo que el alcalde Óscar Ortiz también “hizo negocio con ellos y compró tierra barata de ellos. No sé realmente cómo pudieron enajenar ese tipo de propiedades cuando son provenientes de la reforma agraria y no se pueden vender así como lo han hecho”.

no está de más que en este momento también estén utilizando este tipo de recursos recurriendo al libreto de los años 80 para tratar de nutrirse política y electoralmente. Pero las encuestas, ahí donde ve la desesperación de ellos, no les están favoreciendo”.

Ley de Agentes Extranjeros

El analista se refirió a la solicitud del presidente Nayib Bukele de aprobar la Ley de Agentes Extranjeros: “Lo que el presidente ha dicho claramente de que todos los que reciben fondos del extranjero también tienen la obligación de pagar el impuesto que la ley les demande, en este caso el 30%”.

Dijo que el presidente busca “ordenar la casa” ya que en el país existe “un desorden” respecto a las acciones que desarrollan las ONG: “si va hacer desarrollo local en este ámbito, pues que haga eso, pero es que el problema que aquí en el Salvador tenemos un desorden con respecto a las ONG, es decir, por ejemplo, tenemos ONG relacionadas con el tema de de de de pensiones, pero los vemos de repente metidos en el tema de minería”.

Agregó: “cada quien debe ejecutar el plan y las acciones de acuerdo a la misión que tiene su ONG. No se puede mezclar todo, pero lamentablemente esa ha sido la lógica de trabajo de los organismos no gubernamentales del país”.

El sociólogo y docente, Mauricio Rodríguez, brindó sus valoraciones sobre la captura de la abogada, Ruth López, afirmó que este caso no se trata de una persecución:

“Esto es una según hemos leído es una investigación que ya viene de bastante tiempo y está relacionada directamente con la captura del señor Eugenio Chicas, que él se autodenominado un preso político. La verdad que El Salvador no tiene presos políticos, eso se lo decimos a la comunidad internacional”, dijo.

“Aquí no hay presos políticos. Aquí hay políticos presos por delitos comunes. Esa es la realidad de El Salvador”, mencionó

“Alguien que ejerció la función pública en diferentes áreas y que cometió peculado o cualquier caso de corrupción gubernamental, debe estar consciente que tarde o temprano el brazo de la ley le va a llegar”, agregó el analista.