Sociólogo Martínez dice que es “inédito” que El Salvador reciba convictos de cárceles estadounidenses


Además, afirmó que el Memorándum de Entendimiento que firmó El Salvador y EE.UU. para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear, “podría ser la piedra angular para el desarrollo económico para el país”.

EL SALVADOR.- El 3 de febrero, el presidente Nayib Buekele comunicó en su cuenta oficial en X que como Gobierno le ofrecieron a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario a El Salvador.

Según Bukele van a recibir en el CECOT “únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos)… a cambio de una tarifa”.

El presidente salvadoreño afirmó que esta sería una tarifa relativamente baja para Estados Unidos, y que para El Salvador significaría que todo su sistema penitenciario sea sostenible.

A lo cual, este miércoles 5 de febrero, el sociólogo René Martínez dijo que dicha propuesta es algo “inédito” que El Salvador reciba convictos de cárceles estadounidenses en el CECOT, mencionando: “me parece una muy buena jugada, y hacer sostenible el sistema penitenciario. Es una muestra bastante importante de interés que tiene el presidente Nayib Bukele con la gestión de Trump”.

Y señaló que es una muestra que El Salvador está en la disponibilidad de establecer relaciones con muchos países y que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, “significa que dejaron de vernos como el patio trasero y establecer relaciones beneficiosas mutuamente, y relaciones horizontales”.

Martínez expuso que con el Memorándum de Entendimiento que firmó El Salvador y EE.UU. para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil entre ambos países muestra como “el presidente (Bukele) le está apostando con las áreas que antes parecían impensables. “Ese acuerdo me parece, importantísimo, estratégico y podría ser la piedra angular para el desarrollo económico para el país”.

El sociólogo dijo en Las Cosas Como Son Radio que en el caso migratorio “hay que ir con cuidado porque se ven afectados salvadoreños”.

Por lo que Estados Unidos como El Salvador tienen que abordar el tema migratorio de una manera más calmada y analizando lo negativo y positivo que puede significar para los países.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1887235914310545618