“Se ha mantenido con credibilidad y el respaldo de la población”, expresó.
EL SALVADOR.- Hoy se cumplen tres años de la aplicación del Régimen de Excepción, que ha ayudado para la seguridad y paz en El Salvador, indicó el analista de Inteligencia, Seguridad y Antiterrorismo, Arturo Grandon.
“Se ha mantenido con credibilidad y el respaldo de la población”, expresó.
“El Régimen de Excepción comienza en 2022, en menos de dos años el Presidente Nayib Bukele controló la situación de inseguridad en el país”, destacó el analista.
“Si no se hubiese llevado adelante el Régimen de Excepción, en El Salvador no se tendrían estos exitosos resultados en materia de seguridad”, señaló el analista de Inteligencia, Seguridad y Antiterrorismo.
“El Salvador en realidad está dentro de los cinco países más seguros del mundo, no nos olvidemos que una de las grandes metas es alcanzar al Japón”, destacó.
“Ojalá que este año se logre la meta de reducir al máximo los índices de criminalidad, el control total de la delincuencia. En el 2026 estaría siendo nominado El Salvador como el país más seguro del mundo”.
El experto dijo que el régimen de excepción debe continuar, “todavía quedan algunos remanentes de pandilleros que están ocultos, están siendo topos que están esperando que esto se relaje un poco para volver a salir”.

Agregó: “Por eso el régimen de excepción, desde mi punto de vista, no debe dejarse aún porque van a aparecer nuevos trucos, van a aparecer nuevas formas de delinquir porque esto es dinámico”.
¿Se deberían de hacer reformas al Código Penal y Código Penal Procesal?
Al respecto el analista dijo que se deberían aumentarse las penas, “ahí creo que hay una pequeña falencia”.
“Deberían aumentarse las penas para los diferentes delitos y ahí estaría El Salvador otra señal más de que no es fácil y tampoco es un juego el delinquir dentro del país”.
Visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, al Centro de Confinamiento de Terrorismo, CECOT.
Al respecto dijo, “Sin seguridad no hay desarrollo en ningún país. Por lo tanto, lo que se hizo en El Salvador y lo que ha dado esta muestra de credibilidad a nivel mundial y sobre todo al país más poderoso del mundo, es que se aplicaron, las técnicas, las tácticas, la estrategia para llevar adelante todo esto. El Salvador está siendo visualizado internacional como un país de ejemplo a imitar para controlar los problemas de crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, y por supuesto también lo que es la inmigración hacia el país”.
“El mensaje que se le entrega a los delincuentes, pandilleros o terroristas dentro de los Estados Unidos de Norteamérica fue claro y enfático, si ustedes son sorprendidos, pueden ser enviados a El Salvador”, destacó.