El sábado 1 de junio de 2024, el mandatario arrancará un nuevo período al frente del país.
EL SALVADOR.- El tan esperado evento por los salvadoreños, la investidura del segundo período del presidente Nayib Bukele será en el Palacio Nacional, el cual se ubica en el Centro Histórico de San Salvador, en donde en los últimos días los trabajos en este sector se han intensificado para la puesta en escena.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa con labores de eliminación de contaminación visual con el retiro de tendido eléctrico.
¿Cuáles serán las calles especiales para el acceso al evento?
Uno de los accesos será en la 6ta Calle Oriente y 2 Ave. Sur, el segundo acceso en la 4ta Ave. Sur, frente a edif. Julia de Duke, el tercer acceso en la 6ta Ave. Sur y 6ta Calle Oriente, el cuarto acceso en la 6ta Ave. Sur y 4ta Calle Oriente; y el quinto y último acceso será sobre 2da Calle Oriente.
A continuación, se muestra un gráfico con más detalles:

También dieron inicio a la instalación de verjas; estas estructuras armonizarán con el Palacio Nacional.
Nayib Bukele tomó posesión por primera vez el 1 de junio de 2019, tras resultar ganador en las elecciones presidenciales del 3 de febrero del mismo año con el 53.10 % de los votos emitidos, por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional, sucediendo al gobierno de Salvador Sánchez Cerén.

Invitados internacionales
Javier Milei, presidente de Argentina
Johnny Briceño, primer ministro de Belice
Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Felipe VI, rey de España.
Estados Unidos Delegación no ha sido anunciada por la Casa Blanca
Xiomara Castro, presidenta de Honduras
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá
Santiago Peña, presidente de Paraguay
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay
Otros invitados
Ronald Sanders, embajador de Antigua y Barbuda ante Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos
Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba
Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores de México
Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos
Javier González-Olaechea, ministro de Relaciones Exteriores del Perú
João Gomes Cravinho, ministro de Asuntos Exteriores de Portugal
Richard Benyon, ministro de Estado de Clima, Medio Ambiente y Energía del Reino Unido
Joseph Wu, ministro de Asuntos Exteriores de la República de China
Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana
Josué Fiallo, embajador de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos
Andrés Allamand, secretario general iberoamericano
Bandera de Unión Europea Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea