Moscú, principal aliado del dictador, dijo que la decisión se tomó tras conversaciones con participantes del conflicto. Horas antes, los rebeldes anunciaron “la caída del tirano”
SIRIA.- El presidente de Siria, Bachar al Asad, abandonó el país tras sostener negociaciones con varios participantes del conflicto armado, informó hoy el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.
“Tras negociaciones sostenidas entre Bachar al Asad y una serie de participantes en el conflicto armado en Siria, este tomó la decisión de abandonar su mandato y el país, dando la indicación de llevar a cabo una transición pacífica del poder”, señaló la diplomacia rusa en un comunicado.
Según Exteriores, “Rusia no participó en estas negociaciones”, pero “está en contacto con todos los grupos de la oposición siria”.
“Nos dirigimos a todas las partes implicadas con el llamado de evitar el uso de la violencia solucionar todos los problemas del control del país por vías políticas”, añadió.
“Después de 50 años de opresión, y 13 de crímenes y desplazamiento forzado, anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”, comunicaron los rebeldes.
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el dictador Bashar al Assad cayó este domingo tras 12 días de una vertiginosa ofensiva de una coalición islamista rebelde que asegura haber “liberado” al país árabe de las garras de un mandatario despiadado con todo atisbo opositor.
La caída del régimen de Bashar Assad puso este domingo un dramático final a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.
Grupos rebeldes que penetraron el domingo a primera hora en Damasco anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.
“El tirano Bashar al Asad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”, expresaron en Telegram las facciones rebeldes. Agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (…) anunciamos hoy (domingo) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.
El líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham, Abu Mohammed al-Jolani, ordenó a las fuerzas insurgentes que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que sean entregadas “oficialmente”.
Combatientes de la oposición siria tomaron el palacio presidencial en Damasco después de una rápida ofensiva que tomó el control de la capital, marcando el final de 53 años de gobierno de la familia al-Assad en el país: