Una de las maneras de identificar este tipo de fraudes es si las ofertas llegan a través de las redes sociales, explicó el experto en temas migratorios.
EL SALVADOR. – Las estafas con las VISAS laborales han aumentado en los últimos días, según diversos reportes. Bajo ese contexto el director de SOS Reynaldo Alvergue, hizo un llamado a la población a tener cuidado con este tipo de fraudes.
Según lo explicado por Alvergue, este tipo de estafas se pueden presentar por redes sociales o por llamadas telefónicas. “Una manera de evitar este tipo de fraude es conocer que ningún tipo de esta propuesta te va llegar por redes o por llamadas”, explicó. A su vez señaló que el costo del formulario para aplicar a este tipo de programas es de 205 dólares, no más.
Maneras de identificar las estafas:
Según Alvergue la forma de trabajar de los estafadores con respecto a las VISAS para trabajar en otro país son las siguientes:
Pagos por transferencias.
Pagos a través de remesas.
Pagos directo a cuentas bancarias.
Exigir el pasaporte.
Falta de información de la plaza de trabajo.
“Si te están pidiendo un tipo de estos pagos, es seguro estafa”, aseveró Alvergue.
El experto en temas migratorios hizo un llamado a la población, con respecto a estar pendiente de las cuentas oficiales como la página de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador o los proyectos de trabajo llevados a cabo por el Ministerio de Trabajo.