Rehabilitan plataformas en el aeropuerto de El Salvador


La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), informó recientemente que continúan trabajando en el proyecto de rehabilitación de las plataformas internacionales del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.

«La posición 6 ya se encuentra restaurada en su totalidad y actualmente nos encontramos levantando la carpeta asfáltica de la posición 4 de la terminal aérea de pasajeros», aseguró la autónoma.

El anuncio de este proyecto de modernización se hizo en abril pasado y, en ese momento, el presidente de CEPA, Federico Anliker, indicó que la inversión ronda los $1.7 millones.

«Esta importante inversión de $1.7 millones forma parte del plan de modernización que ejecutamos en el aeropuerto para continuar posicionándonos como uno de los mejores aeropuertos de la región Centroamericana», explicó Anliker, en fechas anteriores.

Agregó que la inversión está enfocada en la modernización y adecuación de la infraestructura aeroportuaria, con el objetivo de brindar servicios de calidad a los pasajeros y a las empresas dedicadas al traslado de mercancías instalaciones que cumplen con la normativa internacional.

Con dicho proyecto, el Gobierno beneficiará a los más de 3.5 millones de pasajeros que anualmente se atienden en la terminal aérea, así como también a las aerolíneas de carga al asegurar que sus operaciones se realicen sin retrasos ni interrupciones.
«El proyecto impacta también la economía del país, ya que un aeropuerto en óptimas condiciones es una herramienta clave para atraer inversiones y turismo», agregó.

Además, explicó que en la ejecución del proyecto también se utilizan «insumos de alta resistencia y larga duración como es el caso del concreto hidráulico, lo que facilita el desplazamiento de equipos de apoyo terrestre y la limpieza de posibles derrames en las plataformas».

Según las estadísticas de CEPA, entre el 1° de enero y el 2 de julio de 2023, el Aeropuerto Internacional de El Salvador ha atendido 2 millones de pasajeros entre llegadas, salidas y conexión.

Por otra parte, la institución indicó que el Gobierno salvadoreño continuará desarrollando proyectos de mejoramiento en toda la terminal aérea, como, por ejemplo, la ampliación del área de registro de pasajeros, así como del área de estacionamiento.