Rector UES: «plantear desarrollo económico en el contexto de la extracción minera es una cuestión adversa a las grandes mayorías»


El pronunciamiento en contra de la extracción de oro «no es una posición en contra del gobierno sino a favor de la vida y de las grandes mayorías», aseguró el rector Quintanilla.

EL SALVADOR.- El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, afirmó que plantear un desarrollo económico de El Salvador en el contexto de la extracción de la minería metálica «es una cuestión adversa a las grandes mayorías».

Quintanilla recordó que a lo largo de la historia salvadoreña, la explotación minera «ha sido un proceso de trabajo que ha contribuido a mejorar los recursos económicos de poco en detrimento de muchos», aseveró en una entrevista matutina.

La mayoría de salvadoreños son quienes «siempre tienen ese impacto negativo porque en este proceso de extracción minera no solamente se afecta a los que viven en las regiones rurales próximas a las cuencas hidrográficas, sino más bien a toda la población porque el impacto es fuerte», dijo el rector.

En ese sentido, Quintanilla explicó que uno de los problemas sería el acceso al agua. Y es que, en la actualidad, según el académico, este país tiene problemas para que el 100% de los salvadoreños accedan al vital líquido. Entonces, si se deriva una cantidad «significativa» a la extracción minera, «por supuesto que, implica el uso excesivo y la contaminación de los mantos acuíferos», previó.

«El extraer oro en El Salvador ha dejado desastres complicados», subrayó.

En ese contexto, para el rector de la UES, es «importante que exista una discusión fuerte» en El Salvador y afirmó que en enero, la universidad seguirá estudiando este tema.

«No es una posición en contra del gobierno, sino a favor de la vida y de las grandes mayorías de este país que somos los que en realidad tenemos que garantizar que los hijos de nuestros hijos tengan la posibilidad de un mundo mejor», concluyó.

El presidente Nayib Bukele dijo que el «potencial total» de la extracción de oro podría superar los $3 billones, más del 8,800% del Producto Interno Bruto (PIB).

En ese sentido, Bukele dijo que se podría «transformar» El Salvador, creando miles de empleos de calidad; generar más infraestructura en todo el país e impulsar el desarrollo de las economías locales.