Proyecto regional ayudará al fortalecimiento de la agricultura climáticamente inteligente en El Salvador


El proyecto regional ATraCSI, financiado por USDA-Food for Progress, ayudará a abordar las causas profundas de la migración mediante un enfoque holístico del comercio a través del sector hortícola.

EL SALVADOR.- Estados Unidos y El Salvador firmaron un proyecto regional Comercio agrícola e innovaciones climáticamente inteligentes (ATraCSI/Agricultural Trade and Climate Smart Innovations por sus siglas en inglés), financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

El programa, que beneficia a El Salvador, Guatemala y Honduras, busca abordar las causas de la migración mediante un enfoque holístico del comercio a través del sector hortícola.

El proyecto busca apoyar a 22,486 beneficiarios directos y 112,267 indirectos. En el país se beneficiarán directamente a 955 personas y 5,546 objetivos indirectos mediante las siguientes actividades:

  • Simplificar y modernizar los procesos de liberación y despacho en puestos fronterizos.
  • Involucrar al Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNCF) de El Salvador para dar a
  • conocer el concepto de Operador Económico Autorizado (OEA).
  • Mejorar los sistemas en línea de los requisitos de importación y exportación.
  • Aumentar el uso de los sistemas de facilitación del comercio en línea por parte del sector privado.
  • Evaluar la infraestructura de la cadena de frío del país y desarrollar inspecciones integradas en el marco de la cadena de frío.
  • Evaluar los sistemas sanitarios y fitosanitarios y de seguridad alimentaria y desarrollar la formación y la asistencia técnica.
  • Mejorar la formación y los servicios de certificación de cumplimiento impartidos por las entidades públicas a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a los agricultores.
  • Desarrollar un plan de mejora de la ventanilla única.
  • Fomentar la agricultura climáticamente inteligente.
  • Reforzar los modelos empresariales, de gestión financiera y de negocio inclusivo para los negocios agrícolas.

El proyecto se ejecutará de 2022 al 2027 con una inversión US$30,8 millones.