Presidente de Uruguay cuestionó el “inmovilismo” del Mercosur


Quedarse en el Mercosur ya no es posible“, dijo a Sputnik el analista Ignacio Bartesaghi, luego de que Uruguay deslizara la posibilidad de cambiar su estatus en el bloque.

En el marco de una nueva cumbre de jefes de Estado del Mercosur, desarrollada en la provincia argentina de Misiones, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuestionó el inmovilismo en el bloque y cómo afecta negativamente al interés de Uruguay “por conseguir mercados”.


El mandatario insistió en flexibilizar el Mercado Común del Sur (Mercosur, que integran Asunción, Montevideo, Buenos Aires y Brasilia) para permitir que sus miembros puedan firmar acuerdos bilaterales por fuera del bloque, un pedido que, aseguró, “no es caprichoso”.


El representante uruguayo, que reconoció que su petición ha tenido “muy poco eco”, admitió que es esencial que los países negocien juntos, pero aseguró que Montevideo continuará ese camino por su cuenta.
Un día antes, durante la cumbre de cancilleres, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Francisco Bustillo, aseguró que el país debe cuestionarse en algún momento “la clase de pertenencia al bloque” que busca tener. El diplomático sostuvo que Uruguay podría apostar por “modificar el propio tratado fundamental” o plantearse “la posibilidad de dejar el Mercosur en su condición de Estado fundacional y pasar a ser un Estado asociado”.


La postura de Uruguay no es nueva. El Gobierno de Luis Lacalle Pou ha insistido en la necesidad de flexibilizar el Mercosur con el objetivo de poder negociar acuerdos bilaterales extrabloque, una iniciativa que supuso fuertes resistencias entre sus miembros.


El país más pequeño del bloque había volcado sus esfuerzos en concretar, unilateralmente, un Tratado de Libre Comercio con China. En diálogo con Sputnik, el analista uruguayo y doctor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi consideró que Uruguay está enviando un mensaje a los socios del Mercosur de que “ya no puede seguir sosteniendo la situación de inmovilidad del bloque”.