Reiteró que esta obra no toca áreas naturales protegidas y que el Aeropuerto del Pacífico será amigable con el medio ambiente.
EL SALVADOR.- Federico Anliker, presidente de CEPA, brindó detalles sobre la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión. Reiteró que esta obra no tocará áreas naturales protegidas y que el Aeropuerto del Pacífico será amigable con el medio ambiente.
Este proyecto contempla tres fases, “la fase 1, cuando se activen más de 300,000 pasajeros que se puedan atender al año, más de 2,000 vuelos; hasta llegar a la fase 3, que es hasta llegar a 5 millones de pasajeros, que es lo que atendemos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador”, dijo.

El Aeropuerto del Pacífico estará en el cantón El Ciprés, en el distrito de Conchagua y “la huella de todo el proyecto son aproximadamente 600 mazanas (de terreno), donde hay bastante espacio para desarrollar o poder ampliar a medida que la demanda lo requiera”, mencionó.
Dijo que tendrá una pista de 2,400 metros por 45 metros de ancho, con sus plataformas de parqueo, para aeronaves privadas y comerciales
“En la segunda fase, estamos hablando de la capacidad de 1,000,000 de pasajeros, la pista se va a ampliar a 3,000 metros y 8 puertas de abordaje”, detalló
Informó que la inversión para la primera fase del Aeropuerto del Pacífico es de $386.4 millones.
“Estaremos operando en el segundo semestre del 2027”, detalla el presidente de
“El aeropuerto va a traer mucha inversión, pero lo que va a generar tanto en industria como en turismo eso va a potenciar la zona”, dijo.
“Es un proyecto que tiene demanda, se han hecho estudios para identificar al usuario, al turismo, salvadoreños que residen allá y la carga aérea”, aseguró.
Informó sobre las obras realizadas en el Aeródromo El Jagüey. “Estamos teniendo bastante movimiento, en su primera etapa, de turistas”, añadió “Esto está ayudando, porque mientras se construye el nuevo aeropuerto, tenemos ese aeródromo que había que sacarle provecho en cuanto al turismo”.