Operación Limpieza: pandillas, basura y corrupción


Por el sociólogo y docente, Mauricio Rodríguez.

EL SALVADOR.- Para quienes aún no se dan cuenta, nuestro país ha cambiado de forma radical en términos positivos para la población y es que aunque a sectores opositores les incomodan las líneas que escribo debo decir que es el 90% de la población es  la que avala las medidas impulsadas por el Presidente Bukele desde su llegada al ejecutivo en 2019 y el funcionario hace una lectura precisa del principal fenómeno que en   ese momento  resentía nuestra gente y era el tema de la inseguridad derivado del accionar de las pandillas, la historia para que no se repita no debe de olvidarse y se les recuerda que nuestro país era considerado el más violento a nivel de todo el mundo, asesinatos, secuestros, violaciones, amenazas, extorsiones eran entre otros males lo que desangraba a nuestro país y que no permitía que la inversión extranjera llegara, es decir, vivíamos presos en nuestro territorio pero ese periodo oscurantista fue de a poco siendo superado por un presidente joven con ideas frescas y muy comprometido con su población, es así como se inició una cruzada en contra de las pandillas lo cual fue criticado por sectores políticos, algún sector de periodistas, y un pequeño grupo empresarial, además de activistas y “opinologos” quienes su bandera de lucha era el irrespeto a Derechos Humanos, pero no mencionan que las pandillas y malos  políticos usaron dinero público para mantener sus estructuras terroristas.

La agenda de los mal llamados sectores de la oposición política yo los catalogo como simples “opositores fundamentalistas” que se oponen a todo y a nada solo porque los argumentos técnicos y políticos no los tienen, pero en fin es la decadencia de la vieja guardia de la política tradicional en nuestro país, es en ese sentido que el presidente Bukele inicia una lucha por buscar limpiar el país de la peor lacra que desangró nuestra patria y es como por medio del control territorial, el régimen de excepción y la construcción del CECOT que ha confinado al 97%  de pandilleros ya con condenas firmes en algunos casos de cientos de años, es decir el presidente Bukele y su gabinete de gobierno realizaron la primer fase de limpieza de El Salvador con la erradicación de las maras o pandillas.

Fiel a su estilo de gobernar y atendiendo una de las grandes necesidades de nuestra población, el presidente Bukele en coordinación con la Asamblea Legislativa emprende la creación de ANDRES ( Autoridad Nacional de Residuos Sólidos) lo que representa dar solución definitiva al grave problema de la recolección de la basura que alcaldes en el pasado usaron como ficha de cambio pues condicionan su recolección a cambio de votos con la creación de ANDRÉS esa banderita de lucha se les terminó.

Por otra parte, la necesidad de limpiar nuestro país lleva al actual gobierno a tomar el “toro por los cuernos” una vez más y la decisión de impulsar desde el órgano ejecutivo la iniciativa que obviamente contó con los votos suficientes para aprobar la creación de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos resuelve un problema a la población y desarma a los “malos alcaldes” quienes jugaban con la necesidad de la gente condicionando en gobiernos pasados votos por recolección de desechos sólidos.

Uno de los grandes males que afecta el desarrollo de los países latinoamericanos en su conjunto es la corrupción gubernamental y nuestro país no es la excepción pues la larga lista de actos de corrupción lleva décadas, tal es el caso que en 1959 se aprobó una ley anticorrupción la cual termino su vida útil pues su visión jurídica ya no correspondía a los nuevos tiempos, es en ese sentido que la corruptela gubernamental se incrementó  y no puedo dejar de pasar de largo algunos connotados casos de corrupción como son El FODES que junto a la deuda política en ambos casos erogaciones millonarias en el primer caso dirigido a las alcaldías bajo un esquema de descentralización de las funciones del Estado para que los gobiernos municipales desarrollaran obras de beneficio a las comunidades, pero se convirtió en fondos  para la contratación de ejércitos políticos que aquí conocemos como pago de “clientelismo político “pues las alcaldías se llenaron de gente ligada al  alcalde que resultaba ganador y el dinero no llegaba a las obras de desarrollo comunal, pero eso sí, cada año COMURES,  solicitaba a la Asamblea Legislativa del pasado aprobar decreto especial para que se pudiese pagar salarios, bonos, aguinaldos y regalos para empleados municipales y las obras siguieron esperando el sueño de los justos; por otra parte lo relacionado a la “deuda política” que era una cantidad millonaria que se entregaba a los partidos políticos para que estos pudiesen realizar sus campañas proselitistas, pero lo que en la realidad ocurrió fué que incorporaban en sus propuestas para alcaldes, diputados y presidente a empresarios ( gente con dinero) quienes pagaban sus campañas y el dinero de la deuda política los secretarios de los partidos contendientes quienes  se quedaban con el  dinero en detrimento del capital del candidato que al perder obviamente las elecciones igual perdía su dinero, caso concreto el del señor Joel Sánchez ex candidato del partido Arena y que ahora mediante una serie de denuncias públicas ha dado a conocer dicha anomalía, lo cierto es que así funcionaba la deuda política en el pasado, es por ello que el presidente Bukele y la nueva Asamblea Legislativa deroga en su momento la ley FODES y recientemente la reforma a la constitución en su artículo 210 eliminando la deuda pública; casos de corrupción son muchos y son variados tal es el caso la Construcción de la Presa el Chaparral que se llegó a considerar un monumento a la corrupción por el actual gobierno pues desde 2004 en gobierno de Tony Saca se inició y ni Arena ni los gobiernos del fmln pudieron culminarla una obra que tardó  20 años en concretarse la cual el presidente Bukele les vino  a corregir la plana culminando dicho proyecto y entregándoselo a la población para los usos que todos acá conocemos ( generar energía hidroeléctrica); otro sonado caso fue la construcción del antes Boulevard Diego de Holguín, ahora Boulevard Monseñor Romero acto que inclusive involucra a dos ex ministros de obras públicas de los gobiernos de Arena proyecto que se estimó en $ 46.4 millones de dólares, pero como producto de los actos de corrupción terminó costando al pueblo salvadoreño $ 73 millones de dólares, nótese la diferencia.

Esa fue la lógica de cómo los gobiernos de Arena y del fmln saquearon nuestro país sin dejar de mencionar las apropiaciones indebidas de los ex presidentes de Arena y las más recientes de los ex presidentes del fmln; es acá en este momento de la historia que se vuelve imperioso y atendiendo el clamor popular el de aprobar una ley anticorrupción la cual entrará en vigencia a partir del mes de agosto de 2025 las razones es porque se debe de trabajar en la articulación de las diferentes instituciones encargadas de velar por su fiel cumplimiento y obviamente la reglamentación que es vital para que su aplicación concreta llegue justo al centro de la corrupción

En hora buena el presidente ordena y limpia un país, buscando dejarlo libre de basura, pandillas y de corrupción.