También se refirió a las nuevas reformas a la Ley de Tránsito.
EL SALVADOR.- El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, se refirió al sistema de fotomultas, el cual está próximo a ser implementado en el país.
«Es algo que hemos querido hacerlo de forma ordenada. Queremos que sea un elemento que tenga el suficiente sustento legal y técnico para eso hemos venido preparando nuestros equipos, ya los sensores ya están funcionando, pero también el equipo el personal humano es importante que se vaya capacitando en esto ya ellos están realizando diferentes pruebas, ya están realizando diferentes simulacros en cuanto a fotomultas
«Puedo mencionar, por ejemplo que ya sobre la Monseñor Romero que es el primer punto que se va a encender y lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones, ya se tiene un promedio diario de conductores que circulan a excesiva velocidad, ahí se realizó todo un trabajo de marcación en cuanto a la señalización de velocidad permitida y podemos ver que en la mayoría del tramo son 90 km/h por encima de esta velocidad hay un total de 1.500 personas diarias en promedio que están circulando por encima de de ese límite de velocidad establecido», comentó.
CONDUCTORES PELIGROSOS y REFORMAS DE TRÁNSITO
Aseguró que hay un incremento del 30% en detenidos por conducción peligrosa con respecto al año pasado. En este 2024 se registraron más de 2,100 conductores detenidos por el delito de conducción peligrosa.
“Nuestra Ley de Tránsito data de hace 30 años, y es importante irnos actualizando. Hay siniestros viales que se pueden evitar completamente como los ocasionados por los conductores en estado de ebriedad, por eso buscamos que haya cero tolerancia a conducir en estado de ebriedad, es decir, cero grados”, puntualizó.
“El que conduce en estado de ebriedad comete un delito. También disputarse la vía, hacer carreras clandestinas o poner en peligro la vida de las personas es considerado conducción peligrosa y un causal para ser detenido”, detalló.
“Buscamos que el homicidio culposo por siniestro vial, con la reforma a la Ley, no sea eximido del proceso penal. También queremos dar una mayor solidez y respaldo legal a la fotomulta mediante la reforma a la Ley”, dijo el funcionario.
VER ENTREVISTA: https://twitter.com/lanoticiasv/status/1866129865466147129