Ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que se ha denunciado a 1,700 empresarios que “se quedan con el dinero de los empleados”


Gira en México se realizó para fortalecer el Programa de Migración Laboral, informó el titular de Trabajo.

SAN SALVADOR.- El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se refirió al incumplimiento que realizan algunos patronos en cuanto a la retención de pagos de sus empleadores, afirmando que “hemos denunciado a 1,700 empresarios que se quedan con el dinero de los empleados. Son 109,000 trabajadores afectados con la mora previsional”.

Asimismo, se refirió al caso del incumplimiento de pagos salariales en la alcaldía de Soyapango: “Fue catastrófico. Ahora estamos ayudando a que se les pague gradualmente salarios y aguinaldos”.

“No nos interesa quedar bien con nadie. No importa quien sea, el funcionario público debe garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de todos los trabajadores”, reiteró el titular de Trabajo.

VISITA A MÉXICO
Referente a la Gira en México que realizó en los últimos días, aseguró que logró acercamientos con empresarios para fortalecer el Programa De Migración Laboral y también se reunió con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Con esta última conversaron sobre que el migrante retornado pueda obtener un empleo formal en dicho país.

“También planteamos un enfoque de emprendedurismo, para quienes deseen iniciar un negocio. Hay trabajadores salvadoreños en México de forma regular, y algunos no tienen acceso a la seguridad social”, detalló Castro.

GENERACIÓN DE EMPLEO
El ministro de Trabajo también anunció que ya se está preparando el segundo contingente de este año que saldrá a trabajar hacia Canadá, como parte del Programa de Migración Laboral. “Estos proyectos cambian la vida, no solo de los trabajadores, sino del núcleo familia”.

Por otro lado, indicó: “Ahora, en El Salvador hay bastante inversión, ya que se han disminuido los niveles de violencia. Hoy se respira un clima de paz y tranquilidad, gracias al Gobierno del presidente Bukele”.

Con respecto a la Gira por el Empleo en San Miguel, el ministro Castro informó que llegaron 900 empresarios “con quienes tuvimos un importante encuentro”. En Santa Ana llegaron también una cantidad similar de empresarios.

Además, añadió que “la colocación de empleos de los años 2021 y 2022 oscila en cerca de 70,000 nuevos empleos”. Y detalló que el informe de empleo de la Universidad Francisco Gavidia no coincide con los datos del Ministerio de Trabajo.

“Ayer sostuve una reunión con la dirección estratégica de la UFG, pues recientemente salió un informe de empleo que no coincide con los datos que nosotros tenemos. Fue una reunión muy positiva”, aseguró.

En otro tema, anunció que pronto anunciarán la erradicación del trabajo infantil en el sector de la construcción y recordó que hace unas semanas se informó sobre la eliminación de infantes laborando en el sector azucarero.