Mateo Rendón subrayó que se trata de un problema estructural de larga data, relacionado también con la tenencia y concentración de la tierra.
EL SALVADOR.- El coordinador nacional de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena, Mateo Rendón, advirtió que la falta de mano de obra se ha convertido en una de las principales amenazas para la producción agrícola en El Salvador. Según explicó, cada vez son más las cooperativas y productores individuales que reducen sus áreas de cultivo debido a la dificultad para encontrar trabajadores.
“Es un problema serio que hay en el campo ahora mismo. Muchos agricultores han tenido que disminuir su producción porque no encuentran quién les ayude a trabajar la tierra”, afirmó Rendón, quien sostuvo que el fenómeno es más profundo y no puede atribuirse únicamente a la actual administración.
Relató que incluso cooperativas con extensas propiedades han tenido que sembrar mínimas porciones de terreno. “En la cooperativa San Alfredo, en La Paz, tienen más de 600 manzanas, pero solo están cultivando seis en plátano. Me dicen que llaman a gente para trabajar, pero nadie llega”, señaló.
Entre las razones, Rendón mencionó el fenómeno migratorio y la dependencia creciente de las remesas. “El que se quedó en el país, muchas veces recibe su remesita y ya no trabaja. O se dedica a otros oficios, como vender recargas o trabajar en construcción. La agricultura ha quedado menguada, como decía mi abuelo”, expresó.
El líder agropecuario también lamentó la caída drástica en la producción de granos básicos. “Pasamos de producir cinco millones de quintales de café a menos de uno. En maíz, producíamos entre 70 y 80 quintales por manzana; ahora apenas llegamos a 40. Además, había un promedio de 600 mil manzanas sembradas de maíz, y hoy no llegamos a 400 mil”.
Mateo Rendón subrayó que se trata de un problema estructural de larga data, relacionado también con la tenencia y concentración de la tierra. “Este no es un problema nuevo ni exclusivo del gobierno de turno. Es añejo y estructural. Lo que necesitamos es voluntad para resolverlo”, concluyó.