Medio Ambiente prevé la transición de la época seca a la lluviosa en los últimos días abril


Medio Ambiente informó que se tiene el pronóstico de ola de calor y sequía a partir del segundo trimestre de julio.

EL SALVADOR.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la transición de la época seca a la lluviosa iniciará en los últimos días abril y a principios de mayo, mientras que habrá una ola de calor y sequía a partir del segundo trimestre de julio.

La condición actual que se tiene es una etapa neutra, según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, es decir, se estabiliza la cantidad de lluvia que se tendrá, se minimiza la posibilidad de eventos hidrometereológicos extremos, “aunque siempre existe una probabilidad que suceda”, explicó el ministro en conferencia de prensa, la tarde de este lunes.

En ese sentido, López previó que la transición de la época seca a la lluviosa iniciará en los últimos días abril y a principios de mayo, se irá registrado más lluvias. “Ya el establecimiento pleno lo podemos ver a finales de mayo”, dijo el titular del MARN.

“Vamos a tener los ciclos de lluvia que ya tenemos, podemos ver lluvia solo por la tarde, luego lluvias solo con tormentas; pero durante la semana podemos tener cuatro o cinco días con bastante lluvia, tal como ha sucedido en años anteriores”, explicó.

Para marzo, existe posibilidad de acumulación de lluvias en la zona norte del departamento de Santa Ana. Donde existe menos posibilidad es en la zona sur del departamento de La Unión, según la institución.

En abril, se prevé la posibilidad de que las lluvias aumenten en toda la zona central y costera de del país.

“Como en mayo inició la época lluviosa podríamos tener un par de eventos de lluvia tipo temporal para el mes de junio y julio”, agregó López.

Ola de calor

Por otro lado, Medio Ambiente informó que se tiene el pronóstico de ola de calor y sequía a partir del segundo trimestre de julio, “podría haber municipios o distritos con probabilidad de sequía meteorológica”, dijo López.

“Esto quiere decir que se pueden tener entre 15 y 20 días consecutivos sin precipitaciones, aunque en otras partes del país haya lluvias”, explicó el titular de Medio Ambiente.

A partir del segundo trimestre de junio, con posibilidad hasta la primera semana de agosto, “si se da un periodo donde la cantidad de lluvia disminuye, puede que siga lloviendo, pero disminuirá en comparación con lo visto en mayo y junio”, proyectó el MARN.