Analistas afirman que el país tienen respaldo para demostrar que sus acciones son legales.
EL SALVADOR. – El abogado Aldo Álvarez desacreditó la relevancia de una hipotética condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a El Salvador por encarcelar a personas vinculadas con el Tren de Aragua y Mara Salvatrucha deportadas por los Estados Unidos luego de alcanzar un acuerdo carcelario.
La discusión sobre una hipotética sanción de la CIDH viene luego que la abogada Bessy Ríos diera por seguro que en los próximos 15 años el país sería condenado por alojar a venezolanos deportados por EE.UU; la profesional en derecho instó al presidente de la República, Nayib Bukele, a “cobrar bien” a la administración de Trump ante el posible castigo internacional.
“Me vale un comino lo que diga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El presidente Bukele ha resuelto un problema y lo ha hecho bien. Gran cosa el sistema interamericano de derechos humanos, si por culpa de ese sistema es que Latinoamérica ha vivido en criminalandia todo estos años”, respondió Álvarez.
Por otra parte, el académico Rafael Góchez explicó que el país cuenta con una certificación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. que prueba que el Gobierno salvadoreño está combatiendo la criminalidad y la corrupción respetando los derechos humanos.
“Desde principios de abril está publicado un documento de una certificación del Departamento de Estado de que estás combatiendo la corrupción, que estás haciendo esfuerzo por respetar los derechos humanos, que estás haciendo el esfuerzo… si te preocupa la condena de la CIDH, sacas el documento”, expresó Góchez.