La dependencia de la importación genera “una gran presión” en los precios de la canasta básica alimentaria, según el titular de Defensa del Consumidor.
EL SALVADOR.- El presidente del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), Danilo Pérez, informó que de diciembre de 2024 a enero de 2025, incrementaron los preciso de la canasta básica alimentaria luego de cuatro meses consecutivos con una baja “sensible” en los costos.
“¿Bajaron los precios (con las medidas implementadas por el gobierno)? Sí, pero estamos notando de nuevo incremento”, declaró el titular del CDC, en una entrevista televisiva, este miércoles.

¿Por qué el aumento en los costos si se ha generado la central de abasto y los agromercados, y estos ofrecen precios bajos? “Estamos hablando de miles de comerciantes que no pueden ir a satisfacer sus demandas a la central de abasto por eso es importante que no exista una sino varias. Asimismo, los agromercados ayudan a un radio de acción de consumidores”, explicó el presidente.


En ese marco, cuando se analiza los precios de la central de abasto y agromercados versus otros establecimientos, “el balance del peso general la canasta básica alimentaria se ha incrementado en materia de precio”, dijo Pérez.
Pérez aseguró que El Salvador no tendría los problemas de precios altos si el gobierno salvadoreño ejecutara una apuesta estratégica en materia de política pública para incrementar la producción agropecuaria nacional.
Sin embargo, “somos eminentemente dependientes de la importación, sin duda alguna, esto nos genera una gran presión a partir de los precios”, aseveró el presidente de la Defensa del Consumidor.
En conclusión, “los precios de los alimentos no van a bajar en El Salvador si no se hace una apuesta estratégica para el tema agropecuario”, proyectó Pérez.
