Líderes empresariales de América Latina elogiaron el trabajo del presidente Bukele


El Salvador fue sede de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos un evento donde asisten los empresarios más influyentes de más 20 países, de la talla de Carlos Slim.

SAN SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele se reunión en Casa Presidencial con líderes empresariales de América Latina quienes elogiaron el liderazgo del mandatario salvadoreño.

El empresario y figura clave en el ámbito académico de México, Eugenio Garza Herrera, reconoció que los niveles de aprobación del presidente Bukele son el resultados de las decisiones tomadas y las acciones emprendidas para proteger a los salvadoreños.

Francisco José Medina Chávez, empresario del Grupo Fame, uno de los principales comercializadores de vehículos en México y América Latina, mira en El Salvador un ejemplo para otros de países del continente. También reconoce que el liderazgo del presidente Bukele puede impactar de manera positiva en la región.

“Estamos muy positivamente impactados con lo que hemos presenciado y experimentado aquí, el cambio que hubo en una década”, afirmó el empresario brasileño Ricardo Villela Marino.

“Presidente (Bukele) muchas gracias, realmente ha sido un esfuerzo extraordinario recibirnos esta tarde; el grupo se va muy contento de haber podido estar contigo y te deseamos lo mejor; tienes el apoyo mío y el de mi familia, estoy seguro que todo el grupo, Dios quiera, que ese apoyo se manifieste en inversión, generación de empleo y riqueza para el pueblo salvadoreño”: Roberto Kriete, presidente de Aeroman.

“Usted (Presidente Bukele) resolvió todos los problemas que nos aquejan y no nos dejan producir a nosotros en Guatemala y en Honduras. Lástima que hay fronteras, quisiéramos que no fuera así. Hemos vivido el cambio, la transición y la transformación. Honduras y Guatemala están lejos de poder tomar esta ruta”: presidente de CMI Alimentos, Juan José Gutiérrez Mayorga.

El Salvador un país de libertad empresarial, capitalista, pro empresa

Bukele dijo que para ser un país competitivo “tenemos que ser la mejor opción de nuestro rubro. Yo creo que ahorita ya se empieza a ver eso. Comparado con la región Centroamérica, pero a medida pasen los años se verá más, obviamente para tener un desarrollo sostenido tiene que haber desarrollo económico y eso solo viene de la empresa privada”.

“Nosotros queremos ser un país de libertad empresarial, capitalista, pro empresa, un Gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, que no tenga grasa, solo músculo”, subrayó.

“El país necesita tener la visión a largo plazo y a corto plazo; a largo plazo es la mejor porque da más frutos, rentable y pone los cimientos reales para un desarrollo verdadero y la de corto plazo para fundamentar y que la población se mantenga apoyando el proyecto”, dijo el presidente de la república.