La Luna volvió a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total


Durante este proceso, la luz solar atravesó la atmósfera terrestre, refractándose y tiñendo el satélite de un tono rojizo característico, fenómeno que popularmente se conoce como “Luna de Sangre”.

EL SALVADOR.- La noche del jueves 13 de marzo, aficionados a la astronomía se concentraron en el Parque Temático El Principito, en Santa Tecla, La Libertad Sur, para observar eclipse total de Luna.

La Luna volvió a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total, el primero de su tipo desde 2022. Este fenómeno pudo observarse en su totalidad desde todo el continente americano, ofreciendo un espectáculo astronómico fascinante para quienes se animaron a mirar al cielo nocturno.

Durante este proceso, la luz solar atravesó la atmósfera terrestre, refractándose y tiñendo el satélite de un tono rojizo característico, fenómeno que popularmente se conoce como “Luna de Sangre”.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, explica que este efecto se debe a que la luz azul se dispersa con mayor facilidad en la atmósfera terrestre, mientras que la luz roja viaja más directamente, alcanzando la superficie lunar y dándole ese color tan distintivo. Este mismo principio es el que hace que los atardeceres y amaneceres en la Tierra adquieran tonalidades rojizas y anaranjadas.

Cuándo es el próximo eclipse lunar

Para quienes disfrutan de la observación del cielo, ya hay una nueva fecha para marcar en el calendario: el 7 de septiembre de 2025, cuando otro eclipse lunar total será visible en Europa, África, Asia y Australia.