Los Archivos Nacionales, responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación de los archivos en su página web.
ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno del presidente Donald Trump hizo públicos todos los registros previamente retenidos para su clasificación que forman parte de la Colección de Registros del Asesinato del Presidente John F. Kennedy.
Los Archivos Nacionales se han asociado con agencias de todo el gobierno federal para cumplir con la orden del presidente en apoyo de la Orden Ejecutiva. Por lo anterior, a partir de este 18 de marzo de 2025, los registros están disponibles en línea o en persona, en formato impreso o analógico, en el Archivo Nacional de College Park, Maryland.
Archivos Nacionales indicó que a medida que se digitalicen, se publicarán en la página web.
Días antes, Donald Trump anunció que este martes la Casa Blanca daría a conocer alrededor de 80.000 páginas de archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy. El mandatario estadounidense afirmó que los documentos, recién desclasificados, serán “muy interesantes para el público”.
¿Que contienen estos archivos?
La página del Archivo Nacional estadounidense fue actualizada con 1.123 archivos PDF nuevos. Estos incluyen decenas de fotografías, notas gubernamentales, reportes y fragmentos de investigaciones externas que pretenden ofrecer mayor claridad al asesinato del expresidente que conmocionó al mundo en 1963.
Aunque los documentos fueron publicados apenas hace unas horas – y podría tomar meses para que su análisis en profundidad sea completado – historiadores y expertos en el asesinato del exmandatario (1961-1963) advierten que la última ronda de desclasificación no incluye indicios que cambien la narrativa ya conocida sobre el crimen.
Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor de un libro sobre el magnicidio de JFK, mencionó que muchos de los documentos revelados podrían ser reediciones de materiales ya publicados con anterioridad.
Históricamente, el asesinato de JFK ha estado envuelto en un halo de misterio eterno, debido a la extrañez del caso. La conclusión del Departamento de Justicia y otros órganos federales atribuyen el asesinato del expresidente a un solo tirador, Lee Harvey Oswald, quien disparó tres veces en contra del auto descapotable en el que Kennedy era transportado en una calle de Dallas.
Una parte del público estadounidense —y mundial— desconfía de la versión oficial, dando espacio a la creación de decenas de teorías de la conspiración que suman al misterio de la muerte de JFK. Desde conspiraciones sobre un ‘inside job’ planeado desde la CIA hasta el involucramiento de la extinta Unión Soviética en el asesinato del expresidente.
Sin embargo, las primeras revisiones de los documentos rechazan algunas de las teorías más populares. Uno de los archivos descarta que Oswald hubiera sido un agente secreto ruso de la KGB que tuviera instrucciones desde Moscú para matar a Kennedy; otro rechaza el involucramiento de Fidel Castro en el asesinato.
Información de France 24