Esta nueva junta fue electa el pasado 22 de enero y a partir del sábado primero de marzo ha comenzado la nueva administración.
EL SALVADOR.- Representantes del Colegio Médico dijeron que aún no reciben las credenciales de parte de Gobernación tras un segundo proceso de elección, esta nueva junta fue electa el pasado 22 de enero y a partir del sábado primero de marzo ha comenzado la nueva administración.
El Dr. Iván Solano Leiva, presidente electo del Colegio Médico de El Salvador, explicó que ha iniciado una nueva etapa: “dejarle claro a la población y a nuestros colegas, que los 8 meses que nosotros estuvimos la vez pasada es borrón y cuenta nueva esto, sino que es (un periodo) 2025 – 2027, a partir del 1 de marzo”.
En ese sentido, dijo que, “ha habido bastantes tropiezos. Hace un poco menos de 10 días, después de observaciones tras observaciones y que la junta directiva del Colegio Médico que presidía el Dr. Montoya enviaba las correcciones de esas observaciones, han dado una resolución en la cual dicen que no a lugar la petición de los libros de actas. Basándose en que supuestamente, no se había superado o solo se habían superado cuatro de 15 observaciones o el Colegio Médico solo había enviado información pertinente para superar cuatro de las 15 observaciones”.
“Nos preocupa y es así que este día, el representante jurídico del Colegio Médico va a presentar un recurso de revisión de esa resolución. Y además vamos a hacer uso de un recurso de apelación. A nosotros nos preocupa esa acción, en donde ya comenzamos a ver que los tiempos que vienen van a ser complejos para el Colegio de Médico. Porque necesitamos tener esos libros de actas para poder solicitar las credenciales nuestras como Junta Directiva”, dijo.
“Porque si no nos van a volver a decir: Ustedes no tienen libros de actas, no les podemos dar las credenciales.”
Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico de El Salvador dijo que les preocupa sobre todo porque el proceso de solicitar libros de actas es algo casi que se da en automático: “algo que no tiene mayor problema, pues yo estaba en en muchas otras ONGs y es algo que se da casi en automático”
Dijeron que la elección tiene validez y “en esta ocasión se hizo en acta notarial, que es lo que le da la certeza jurídica a Gobernación de que es que efectivamente sucedió lo que en esta acta se consigna, mientras recibimos las credenciales digamos que tenemos validez y tenemos legitimidad porque esta acta está amparada legalmente por ser un acta notarial“.
“Mientras no tengamos nosotros una resolución de Gobernación que nos niegue las credenciales, todo lo actuado en ese periodo tiene legalidad”, enfatizó Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico de El Salvador.