También registran incremento de las remesas en el primer mes del año.
EL SALVADOR.- La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) registra un aumento arriba del 2% en las exportaciones en lo que va del 2025.
Yesenia Salas directora de Asuntos Técnicos de la gremial afirmó que todavía esperan las cifras oficiales del cierre de 2024, pero que proyectan números positivos en cuento al crecimiento en diferentes sectores como servicios financieros y comercio.
“Aún estamos a la espera del cierre oficial del año 2024. Sin embargo, esperamos tener una una cifra positiva de de crecimiento. Hay diversidad en el comportamiento de los sectores, algunos que lograron crecer más como pueden ser un sector de servicios financieros”, dijo la directora de Asuntos Técnicos de la gremial.
“El comercio tuvo un año bueno, sin embargo, hay otros que quizás la dinámica internacional, las demandas internacionales les afectaron un poco más. Podríamos estar hablando de la maquila, por ejemplo, o el sector construcción que podría deberse también a los ciclos de los proyectos”, mencionó.
En ese sentido, agregó: “Tuvimos en el año 2023 un año muy bueno para el sector construcción donde habían muchos proyectos en ejecución y en el año 2024 pues ese dinamismo bajó un poquito posiblemente ya en las etapas finales de ejecución de proyectos, hemos visto también en el en el año a inicios de este año un aumento en las exportaciones. Eso siempre es muy buena señal para nuestra economía, arriba del 2%. También incrementaron las remesas en el primer mes del año, tanto exportaciones como remesas, pues son dos motores importantes de nuestra economía”.
“Las prioridades para nosotros sigue siendo la transformación tecnológica de manera que los empresarios no solamente se suban a este tren de la transformación tecnológica, sino que lideren esta transformación”, destacó Leticia Escobar, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.