Juez bloquea los esfuerzos de Trump por frenar el programa de admisión de refugiados de EE.UU.



Una orden emitida por el presidente alegó que el programa —una forma de migración legal hacia Estados Unidos— sería suspendido porque el país sufre “niveles récord de migración” y no puede “absorber grandes cantidades de migrantes”.

ESTADOS UNIDOS.- Un juez federal estadounidense en Seattle, Washington, ha bloqueado los intentos del Gobierno de Donald Trump de suspender el sistema de reasentamiento de personas refugiadas.

En una decisión emitida este martes, el juez Jamal Whitehead dijo que con la medida contra refugiados Trump había intentado “anular” la voluntad legislativa, dado que el sistema fue establecido mediante una ley aprobada por el Congreso.

“El presidente tiene algo de poderes discrecionales […] para suspender la entrada de refugiados. Pero esa autoridad no es sin límites”, indicó Whitehead.

La demanda había sido presentada contra la Administración Trump por grupos de asistencia a personas refugiadas, que dijeron que el decreto de Trump contra este tema contravenía un programa que desde hace décadas ha ayudado a la gente que huye de guerras o persecución a establecerse en Estados Unidos.

El Gobierno intentó argumentar en la demanda que el presidente tiene una supuesta autoridad para no permitir el ingreso al país de personas que se considere “son perjudiciales para los intereses estadounidenses”. La orden ejecutiva fue defendida porque, según la Administración Trump, el país sufre “niveles récord de migración” y no puede “absorber grandes cantidades de migrantes”.

Cabe destacar que las personas que Estados Unidos ya reconoce como refugiadas y para las que solo queda pendiente el reasentamiento, como lo son las afectadas por el decreto de Trump, deben pasar trámites que duran años e incluyen minuciosas revisiones de antecedentes, entrevistas para comprobar que sí padecen una posible persecución y otros mecanismos legales.

El sistema de entrada y reasentamiento de refugiados, una vía para migrar legalmente, existe desde 1980 cuando fue aprobado de manera unánime por el Senado.

Se estima que unas 10,000 personas ya habían sido preaprobadas por el Gobierno estadounidense hasta este enero, cuando Trump publicó su decreto contra el sistema de refugiados, dejando a esas personas en vilo.

Entre ellas, hay personas de países latinoamericanos como Venezuela o Guatemala que habían sido examinadas cuidadosamente por funcionarios federales. Información Telemundo.