Luego de las criticas de la oposición, el diputado William Soriano cuestionó: «¿Y todavía se atreven a decir que este gobierno ha abandonado la salud y la educación?».
EL SALVADOR.- La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, calificó de «injusto» e «inmoral» el Presupuesto General del Estado 2025, aprobado anoche por la Asamblea Legislativa.
Ortiz dice que lo aprobado por la mayoría de diputados, «pone la carga del despilfarro y del endeudamiento descontrolado en los hombros de la población».
Ortiz argumenta que es «inmoral» que se haga recortes al ramo de salud y educación, mientras se aumenta el presupuesto para la seguridad. «La prioridad debe ser mejorar la calidad de vida de los ciudadano», sostuvo.
El congreso aprobó Ley de Presupuesto General de Estado 2025, que asciende a $9,662.9 millones. Los rubros que criticó la oposición:
Salud tendrá $1,178 millones, $148 millones menos.
Educación, $1,537 millones, $106.4 millones menos.
Justicia y Seguridad, $589 millones, $124 millones menos.
Y Defensa Nacional, $314.3 millones, $52.9 millones más.
El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, respondió a estas críticas: «si hablamos de educación e inversión, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha invertido $840 millones más que el promedio del último quinquenio de ARENA y $463 millones más que el último quinquenio del FMLN».
«¿Y todavía se atreven a decir que este gobierno ha abandonado la salud y la educación?», cuestionó el político.
En salud, según el oficialista, el gobierno de Bukele ha invertido «como nadie más». $442 millones más que el gobierno del FMLN.
«Es más, tan solo el incremento en relación al último gobierno del FMLN es mayor a lo que ARENA invertía», dijo.
La diputada de Vamos votó en contra del presupuesto. El diputado presidente, Ernesto Castro, sostuvo previo a la aprobación que, «si la oposición vota contra el presupuesto, lo estará haciendo contra el escalafón. Lo estará haciendo contra el bienestar del pueblo».
La política de oposición dio a conocer en X que votó a favor de que siga el escalafón de educación y no congelar totalmente el de salud, el cual aplicará solo a salarios menores de $1500.
Sin embargo, indicó que no votó por el presupuesto genera debido a «la reducción de plazas en áreas claves para el país como educación, salud (y) agricultura, (que) afectará los servicios que recibe la población. No se puede votar por eso», remarcó.
Finalmente, Castro dijo que el presupuesto para 2025 «tiene un enfoque en programas sociales y mantiene los escalafones de salud y educación. Todo por el bien de nuestra gente», concluyó.