Góchez hace una “observación amigable”: el ministro de Educación “debió explicar” la situación sobre las “escuelas cerradas”


Y no esperar a que la oposición “determine la agenda” informativa del país.

EL SALVADOR.- En los últimos días se puso en la palestra pública el tema de las escuelas cerradas por parte del Ministerio de Educación, lo cual según el Gobierno de forma indirecta ha dicho que es debido a la poca matricula de los estudiantes, por ende, han optado por unir centros educativos y así ahorrar gastos.

En ese sentido, el sociólogo, René Martínez dio su postura en las redes sociales sobre dicho tema, mencionando que “no se está “cerrando” centros educativos y dejando estudiantes sin educación, se está fusionando algunos centros que están cercanos y tienen muy baja matrícula, lo cual es un acto de racionalidad financiera. Los profesores de los centros fusionados constituyen la planta docente”.

A lo que el analista político, Rafael Góchez dijo: “Contra la narrativa de las “escuelas cerradas”, este el argumento correcto”.

Y que “una observación amigable: es el ministro de educación quien debió salir al paso para explicar la situación, no porque La Opo determine la agenda, sino porque es su obligación por el cargo que tiene”.

Según SIMEDUCO, más de 30 centros educativos han cerrado sus puertas en los últimos meses, debido a infraestructura, por problemas con el alquiler de los terrenos donde funcionan las escuelas.

Mientras que el Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) ha dicho que hasta el 7 de febrero 44 centros educativos en el país han cerrado sus puertas.

Hasta el cierre de esta nota, el MINED no ha compartido información sobre la matrícula escolar del 2025, ni sobre la deserción escolar, así como de cuántas escuelas han cerrado.