Incluye la creación de ocho proyectos integradores.
SAN SALVADOR.- El Gobierno presentó el lunes 20 de mayo el Modelo de desarrollo social: Una historia y un futuro de lucha por la integración; por medio de la Dirección de Integración, que incluye la creación de ocho proyectos integradores que contemplan programas que acerca los servicios de las diferentes instituciones de gobierno a la población, becas para jóvenes, entre otros.
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, comentó en el evento: “Estamos abriendo a la sociedad y al Estado salvadoreño una nueva puerta de esperanza, que como dijo el Presidente Nayib Bukele está renaciendo; y el renacer de un país solo ha sido posible después de la heroica, épica y titánica batalla contra el crimen organizado”.
“No podemos cantar victoria en esta guerra contra las pandillas, pero la estamos ganando sin ninguna duda; y la estamos ganando con el apoyo de la población, por la coordinación interinstitucional de todos los funcionarios del Estado y especialmente al Gabinete de Seguridad que ha logrado ganar las primeras cinco etapas del #PlanControlTerritorial”, dijo el vicepresidente.
Afirmó que en esta sexta etapa, que es la de integración social, se requiere aún más esa colaboración institucional, todos los funcionarios que “están aquí acompañándonos tienen una responsabilidad, una participación y un rol importante que jugar, acompañando a la Dirección de Integración”.
“Esta mañana es importante renovar ese compromiso con la integración, porque todos los esfuerzos que se han hecho en las cinco etapas anteriores, del Plan Control Territorial, podrían tener una reversión, si no logramos consolidar esta etapa y de aquí avanzar hacia ese futuro prometedor de ese nuevo El Salvador”, dijo.
Por su parte el director de Integración, Alejandro Gutman, mencionó que, “La pobreza es la carencia de las relaciones y procesos integradores que tienen cantidad y calidad. Solo es posible combatir tremendo estado de necesidad, con una voluntad política, decisión política del Ejecutivo. Las instituciones que están aquí, junto con la Dirección de Integración, debemos trabajar juntos”.
“La integración es un término mucho más generoso que permite esa construcción conjunta entre unos y otros, formando puentes integradores”, añadió.
El presidente ad honorem de la Dirección de Integración brindó detalles sobre los ocho proyectos integradores que ejecuta en las diferentes comunidades del país.
“Estamos llevando a cabo, con el apoyo de muchas de las instituciones públicas la Feria Integra, donde la comunidad tiene acceso a una cantidad de servicios médicos, psicológicos, de trabajo social, de arte, de refuerzos escolares, etcétera”:
“Está el de festivales entre comunidades, que es una oportunidad magnífica para poder hacer que los vecinos de las comunidades se conozcan entre ellos, hoy participan en tareas de arte, de educación, de cultura y de deporte”, mencionó
“También está el proyecto de los abuelos, en donde se convierten en un recurso maravilloso para ir apoyando y construyendo esos puentes de ida y vuelta, donde colaboran en ese desarrollo de la comunidad. Esos son los ocho proyectos que estamos llevando a cabo en distintos lugares: en Soyapango, en Chalatenango, en Panchimalco, en San Miguel y en Sonsonate, luego, paulatinamente, iremos desembarcando en otros departamentos del país”, resaltó el funcionario.