Gobierno de Bukele ha incautado 67.5 toneladas de diferentes drogas equivalente a $1,584.5 millones


En el 2025 han incautado 18.1 toneladas de diferentes drogas que hacen un total de $449.2 millones de dólares.

EL SALVADOR.- Este lunes 23 de junio los ministros de Seguridad y Defensa y el Fiscal General presentaron los resultados de la última incautación de droga realizada a casi 1,000 millas náuticas de nuestras costas. Se trata de cuatro operaciones en las que fueron interceptadas cinco embarcaciones, incautando 6.3 toneladas de cocaína valoradas en más de $157.4 millones y capturando a 17 narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca.

Durante la conferencia de prensa el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy informó que durante la gestión del presidente Nayib Bukele han decomisado 67.5 toneladas de diferentes drogas equivale a $1,584.5 millones.

En total de las personas que han ubicado en Altamar relacionadas con el narcotráfico son 184: 30 de nacionalidad mexicana, 81 ecuatorianos, 31 colombianos, 22 guatemaltecos, cuatro nicaragüenses y 16 costarricenses.

El funcionario detalló que, en lo que va del año 2025, han ubicado 53 de personas, tres de nacionalidad mexicana, 27 ecuatorianos, dos colombianos, nueve guatemaltecos y 12 costarricenses.

En el 2025 han incautado 18.1 toneladas de diferentes drogas que hacen un total de $449.2 millones de dólares.

“En esta última incautación, hemos superado las incautaciones que se hicieron el año pasado, de igual manera, logramos una cifra récord histórica en en el país de mayor incautaciones de drogas, tanto en alta mar como la droga que se decomisa al narcomenudeo”, dijo.

Además externó que esto refleja la eficiencia del Plan Control Territorial en sus diferentes facetas “la lucha contra el narcotráfico que también es una línea de operaciones es un éxito a nivel internacional. Así como hemos sido exitosos en combatir a las maras y pandillas, así también hemos sido exitosos en la lucha contra este narcotráfico internacional”.

“Nuevamente nuestra Marina Nacional, a través de la Fuerza Naval Tridente, le demuestra al mundo y a la región que podemos colaborar y trabajar en comunicación entre los países sin necesidad de hipotecar nuestra soberanía y dignidad nacional y ha sido lo que nuestro Presidente ha diseñado bajo el #PlanControlTerritorial que también atiende este fenómeno, colaboración que damos a la región”, detalló el ministro Gustavo Villatoro.

“Este golpe es una operación extremadamente compleja y bien ejecutada por la Fuerza Naval Tridente; asimismo, reconocemos el trabajo de fiscales y policías que reciben esta droga, la cual representa 6.3 toneladas de cocaína que significa casi 19 toneladas que hemos sacado de las grandes ciudades”, afirmó Villatoro.

La FGR reafirma su compromiso con la seguridad de los salvadoreños y con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico

Por su parte el Fiscal General, Rodolfo Delgado destacó que el rol central que la Fiscalía General de la República (FGR) desempeña en este proceso. “Desde el momento en que se tuvo conocimiento de esta operación, nuestra institución ha trabajado de manera articulada con el Gabinete de Seguridad, Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil asumiendo el liderazgo en la investigación penal que seguirá a esta incautación”.

Delgado señaló que el objetivo es garantizar que los responsables enfrenten todo el peso de la ley y que no haya impunidad para quienes atentan contra la seguridad de El Salvador: “Estamos recopilando pruebas, entrevistando a los capturados y coordinando con las instituciones de Seguridad para reunir todos los elementos probatorios que permitan sustentar las acusaciones en los tribunales. Este caso no solo busca sancionar a los responsables, sino también identificar posibles vínculos con redes criminales nacionales e internacionales”, dijo.

“La FGR reafirma su compromiso con la seguridad de los salvadoreños y con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. A los salvadoreños, les aseguro que Fiscalía no descansará hasta que los responsables de este delito reciban la condena que merecen. Seguiremos trabajando con determinación, transparencia y compromiso para proteger a nuestra nación y construir un futuro de paz y seguridad para todos”, destacó el fiscal general.

Los detenidos en cada una de las operaciones han sido identificados como: 

Operación 1:

  • Pedro José López Vera, de 48 años de edad.
  • Jhonny Ramón Mero Mero, de 38 años.
  • José Pascual Reyes Reyes, de 23 años

Operación 2:

  • José Luis Bailon Franco, de 37 años.
  • Edgar Rodolfo Mero Mero, de 41 años.
  • Jonathan Dixon, de 32 años.

Operación 3:

  • Junior David Quijije Bailon, de 30 años de edad.
  • Luis Alejandro Mero Rivas, de 28 años de edad.
  • Jhojan Álvarez Cuero, de 20 años de edad.
  • Sergio Gamaliel Guzmán Ramírez, de 37 años.
  • Ismael López Méndez, de 29 años.
  • Nicolás López de León, de 30 años.

Operación 4:

  • Daniel Oswaldo Joya Bautista, de 33 años.
  • Pablo José Méndez Ibáñez, de 32 años.
  • José Luis Rodríguez Palma, de 36 años.
  • Johnny Francisco León Delgado, de 27 años.
  • Alonzo Holguín Bryan Andrés, de 59 años.