Gobierno coloca anuncios de las reformas de Ley de Tránsito en el Aeropuerto Internacional de El Salvador


Para que las personas que vengan de otros países sepan que en El Salvador hay cero tolerancia al alcohol al conducir.

EL SALVADOR.- Este 30 de diciembre, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha colocado anuncios de la reforma de la Ley de Tránsito en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

En los últimos días, salvadoreños y extranjeros que conducían bajo los efectos del alcohol han sido capturadas por resultar con cualquier cantidad mg/dl de alcohol en aire espirado, así como lo estipulan las reformas a la Ley de Tránsito.

«En el Aeropuerto Internacional de El Salvador, tanto dentro como fuera, ya están visibles los anuncios de la reforma de la Ley de Tránsito. Conducir bajo los efectos de alcohol o drogas tiene consecuencias graves», escribió en redes sociales el VMT.

Con ello, las autoridades buscan que los turistas estén informados sobre las reformas a la Ley de Tránsito y Código Penal, las cuales fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa el pasado 20 de diciembre.

«Llevamos la información sobre la nueva reforma a la Ley de Transporte hasta el Aeropuerto Internacional. Se han instalado avisos para que los visitantes conozcan y cumplan las disposiciones vigentes, fortaleciendo así una movilidad segura y ordenada en nuestro país», dijo el viceministro Nelson Reyes.

En las reformas a la Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Código Penal y al Código Procesal Penal, se incrementan las multas a las multas leves, graves y muy graves que cometa el transporte colectivo, así como se aumenta las penas por conducción peligrosa y se avaló la cero tolerancia al alcohol al conducir.

Es de mencionar que hasta el domingo 29 de diciembre fueron publicadas las reformas a la Ley de Tránsito en el Diario Oficial, pero a partir de las cero horas del 21 de dicho mes las autoridades comenzaron a aplicarlas debido a que aseguraron que estas son de «orden público».

NOTAS RELACIONADAS: