FMLN (sin diputados en la Asamblea Legislativa) dice estar en contra de la Ley General de Minería Metálica


Además, señalan que están «listos para acompañar al pueblo en esta batalla (en contra de la extracción del oro en El Salvador), con valor y coherencia».

EL SALVADOR.- A treves de un pronunciamiento llamado «Dia negro para nuestra patria», el partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), dio a conocer su postura en el tema de la minería metálica en El Salvador.

Este 23 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Minería Metálica, la cual tiene por objeto y finalidad la regulación de todos los aspectos relacionados con las acciones del Estado, relativas a estudios de reconocimiento superficial y prospección, exploración, explotación y extracción, procesamiento y comercialización de actividades extractivas mineras metálicas, incluyendo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo comprendido en territorio nacional, así como del dominio marítimo, independientemente de su estado físico.

Según el partido político de izquierda, la aprobación de la Ley General de la minería metálica «lesionaría la vida en todos los aspectos en El Salvador, a manos del partido oficialista Nuevas Ideas y sus satélites en la Asamblea Legislativa por iniciativa del Presidente de la Republica».

«El FMLN rechaza contundentemente la nueva Ley General de la minería metálica en El Salvador. Llamamos a nuestra militancia y simpatizantes, así como a la ciudadanía en general, a que exprese su rechazo a iniciativas que como ésta, sólo provocarán daño, pobreza y muerte para nuestro pueblo, mientras que las ganancias serán únicamente para las trasnacionalesy la nueva oligarquía que nos gobierna», se puede leer en el documento que compartió el FMLN en redes sociales.

Además, hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional a «escuchar la voz del pueblo y a que vele por el respeto a los derechos humanos en El Salvador, que el actual gobierno inconstitucionalirrespeta constantemente con graves consecuencias y repercusiones».

El partido político afirma que «siempre» han «sido coherentes con la defensa de la vida, lo cual patentizamos el 29 de marzo de 2017, cuando nuestra fracción lideró el proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador. Una ley que respondió a los intereses y posturas de todos los sectores vivos de la sociedad, representando la democracia en nuestro país».

«La ciencia ha demostrado los estragos que la minería metálica causa al medio ambiente. La flora, fauna y seres humanos son afectados directamente y el deterioro es irreversible y completamente dañino», asegura el FMLN en el pronunciamiento.

Además, señalan que están «listos para acompañar al pueblo en esta batalla (en contra de la extracción del oro en El Salvador), con valor y coherencia».