Este martes 10 de octubre se tuvo la participación de la Procuraduría General de la República (PGR), donde se abordó sobre el proceso de mediación realizada durante las elecciones.
EL SALVADOR.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa con las capacitaciones con el objetivo de formar de manera integral al personal que será parte de las Juntas Electorales Departamentales (JED) en Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, San Vicente, Cuscatlán, La Paz y Cabañas.
Este martes 10 de octubre se tuvo la participación de la Procuraduría General de la República (PGR), donde se abordó sobre el proceso de mediación realizada durante las elecciones.
Entre los contenidos impartidos se encuentran las funciones principales de las personas mediadoras, de los cuales se destacan la atención de conflictos electorales, la promoción de un clima de armonía y entendimiento, la promoción de mecanismos idóneos para prevenir disputas, brindar asistencia u orientación en los centros de votación a grupos vulnerables y registrar en la App Electoral en tiempo real la información de los servicios brindados.
El rol de la Fiscalía General de la República (FGR) también se abordó esta tarde con la participación de la fiscal electoral, Alma Campos, quien explicó en qué consiste la legalidad; es decir, verificar que no se cometan delitos o infracciones ni antes, durante ni después de la jornada electoral.
De acuerdo con el artículo 193 de la Constitución se establece que la facultad de la FGR es defender los intereses del Estado y la sociedad. En el proceso electoral, la Fiscalía ejecuta funciones a través de la fiscal electoral y sus delegados.
La fiscal explicó que su actuación debe ser de manera independiente, observando estrictamente el cumplimiento de la Constitución, los tratados internacionales y demás leyes.
Asimismo, indicó que la fiscalía electoral tiene una función jurídica y una administrativa, que le permiten verificar la legalidad de los procesos y actuaciones de organismos electorales, partidos políticos, candidatos y cualquier persona que incida en el ámbito electoral. Así como verificar e intervenir en las actividades relativas al calendario electoral, asistir a las convocatorias del TSE, verificar los procesos de impresión de papeletas de votación y padrones electorales, entre otros.
En materia de organización y logística, personal de la Dirección de Organización Electoral (DOE) también ha participado esta tarde compartiendo información relacionada con los organismos temporales y el papel de estos en toda la coyuntura.
El personal explicó cómo será la distribución de JRV, la cantidad de centros de votación y la cantidad de papeletas con las que se contará en las dos jornadas electorales, que se desarrollarán el 4 de febrero y el 3 de marzo.
La Policía Nacional Civil (PNC) también brindó detalles sobre el dispositivo de seguridad que la corporación implementará en las dos jornadas de votación (febrero y marzo) de 2024.
Este dispositivo comprende la seguridad para actividades como el traslado de paquetes electorales, en centros de votación, apoyo en el escrutinio final y los monitoreos virtuales y físicos; además de la instalación de controles vehiculares y seguridad para el acto de entrega de credenciales, entre otros.
Finalmente, personal de la Dirección de Capacitación del TSE, menciona las herramientas virtuales y aplicaciones para dispositivos móviles que podrán ser utilizados para los próximos comicios.
Entre las herramientas mencionadas se encuentra el Aula Virtual, un espacio habilitado para que cualquier persona, y eso incluye a los organismos temporales, puedan reforzar sus conocimientos a través de diferentes cursos.
También se habilitarán tres aplicaciones más: Legislación Electoral, Paso a Paso (capacitaciones para las JED) y el Simulador de Votación. Todas estarán disponibles para aparatos Android e iOS.