El objetivo de las propuestas son determinar la moralidad, independencia y competencia de los candidatos que participen para ser el próximo Fiscal General.
EL SALVADOR.- La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) presentó una propuesta para la elección del perfil de la persona titular de la Fiscalía General de la República (FGR) y para la evaluación de su desempeño.
Según detalla el documento, el diagnóstico se basa en el proceso actual de elección legislativa y nombramiento de la persona que detente la titularidad de la Fiscalía General de la República. Además, se presenta ante el público como un insumo para la revisión y mejora de los procedimientos vigentes y permita elevar la calidad de la elección y establecer pautas para la evaluación de su desempeño.
Para ello presentan tres propuestas para mejorar la calidad de los nombramientos; partiendo de los principios del mérito, integridad, legitimidad, transparencia, publicidad y participación ciudadana.
En cuanto a la propuesta de evaluación de perfil, señala: «del conjunto de instrumentos nacionales e internacionales en la materia, así como de experiencias homólogas en otros países, se propone un conjunto de dimensiones constitutivas de características generales del perfil de un titular de la Fiscalía General de la República». Estas se basan en:
- Independencia (30 %): política, de intereses económicos, de compromisos familiares, de actitud y la prevalencia del interés público.
- Moralidad / Probidad (35 %): Antecedentes judiciales (penales, civiles, familiares, administrativos, éticos y DDHH.); antecedentes de administración proba y reputación.
- Competencia (35%): Antecedentes laborales y profesionales y tiempo de ejercicio profesional; Antecedentes académicos y formativos; Visión estratégica.



Como propuesta metodológica para nombramiento de Fiscalía General de la República sugieren reformar el RIAL o crear una Ley especial para el nombramiento de funcionarios electos por la Asamblea Legislativa incorporando las siguientes regulaciones:
- Realizar la convocatoria para el inicio del proceso de elección de una nueva autoridad de la FGR 90 días antes del vencimiento de la gestión en curso.
- Convocatoria legislativa a todas las organizaciones de sociedad civil con al menos cinco años de antigüedad, que tengan como parte de sus objetivos estatutarios la defensa de los derechos humanos y/o el Estado de Derecho, para elegir, mediante elección de las convocadas, un panel independiente de evaluación de candidaturas, compuesto por nueve miembros, tres por cada uno de los sectores convocados.
- Elaboración de un cuestionario de entrevista para evaluar, valorar y ponderar actitudes, aptitudes y visión de los aspirantes, por parte de la Comisión, con la participación de la sociedad civil y con asistencia técnica internacional.
- Realización de entrevistas a las candidaturas del listado. Las entrevistas serán públicas en su totalidad.
- El resultado de la ponderación de cada candidato en el instrumento de evaluación, hecha por cada miembro de la Comisión de Elección y del Panel independiente, será promediada para obtener un resultado final de evaluación. Este resultado constituirá el 50% de la ponderación total del perfil. Las tres (mínimo dos) candidaturas mejor evaluadas serán las propuestas para nombramiento. Y otras regulaciones explicadas en la siguiente imagen.



Finalmente, para la medición de desempeño proponen las siguientes dimensiones:
- Transparencia y rendición de cuentas (30 %): Cumplimiento de los principales mandatos de la institución.
- Gestión (40 %): Logro de objetivos y Capacidad de manejo de carga.
- Impacto (30 %): Efectos en ciudadanía y sociedad.

El documento concluye advirtiendo: «Sin duda, el mayor desafío es lograr la apertura en los tomadores de decisiones para aceptar el apoyo de la sociedad civil, sin que esta sea vista como una intromisión o usurpación de atribuciones, sino como un apoyo para el logro de un objetivo de interés común».