La medida se tomó en diciembre pasado, luego de enfrentar un proceso judicial por una demanda colectiva
ESTADOS UNIDOS .- Cualquier persona en Estados Unidos que haya tenido activa su cuenta de Facebook desde el 24 de mayo de 2007 podrá solicitar una fracción de los USD 725 millones que Meta accedió a pagar en el marco de un escándalo por la privacidad de los usuarios.
El caso se remonta a la campaña electoral del candidato republicano y luego presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según pudo corroborar la Justicia, en 2016 la firma Cambridge Analytica -vinculada al estratega político del empresario, Steve Bannon, y que respaldó su campaña- accedió a datos de por lo menos 87 millones de usuarios de la plataforma.
Esta información fue utilizada para identificar a los ciudadanos dubitativos y persuadirlos en favor de un voto republicano.
La acusación salió a la luz dos años más tarde, cuando se revelaron los pagos de Bannon a Facebook.
El caso cobró tal relevancia que obligó al director de la plataforma más grande de medios sociales, Mark Zuckerberg, a sentarse en el banquillo de los acusados y admitir las fallas de seguridad en la red.

De todas formas, a pesar de acceder al pago, Meta no admitió haber cometido ningún delito; por el contrario, desde la dirección subrayaron que cedieron “porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”.