Los sectores que más han crecido son comercio. Actividades financieras, servicios, actividades mobiliarias.
EL SALVADOR.- El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, destacó que la economía de El Salvador continúa creciendo y habló sobre los sectores de la economía que han crecido en este 2024.
“Hemos visto como la economía salvadoreña ha estado desacelerando, perdiendo fuerzas, ya no se siente que vamos para arriba sino que vamos siempre creciendo y ojo que la palabra desacelerando quiere decir que estamos creciendo menos, no es que no estamos creciendo, eso hay que aclararlo, no vamos para mal”, dijo el economista.
Respecto a los sectores que están creciendo dijo: “es el comercio, depende mucho del consumo, las actividades financieras han estado creciendo, los servicios, las actividades mobiliarias han estado creciendo, la administración pública y el alojamiento de comidas, en todos los niveles los restaurantes están tendiendo muy buena anuencia y eso significa que hay gente que tiene para consumir alimentos y los hoteles pequeños están surgiendo con el crecimiento del turismo”, destacó.
En ese sentido, señaló: “La construcción ahora da muestras de una tendencia positiva (crecimiento). Fue un boom de construcción que tiene que ver con actividades inmobiliarias y con inversión pública, la economía ha estado creciendo por el consumo y la inversión publica no solo por la inversión pública”
Afirmó que las importaciones han estado creciendo, “las de bienes de consumo, la de materias primas se están contrayendo. Las exportaciones han venido cayendo, se ve un poco de recuperación”.
Afirmó que las remesas están creciendo el 1.7%. “Se ha perdido un poco de fuerza. Estas representan el 21% del BIP, el 93% vienen de Estado Unidos”.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó: «Yo lo he dicho varias veces, vamos a llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario ya sea de forma voluntaria o forzada, y yo siempre he dicho que es mejor tener la asistencia del Fondo Monetario a que nos obliguen a ir al Fondo Monetario».