Exportaciones han crecido 5% y las remesas 15% en el 2025, informó la Ministra de Economía


El sector café es uno de los productos que se ha posicionado como los de mayor crecimiento en esta primera fase del año.

SAN SALVADOR.- La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que de enero a abril las exportaciones han crecido 5% y las remesas 15% en el 2025, comparadas con el mismo periodo del 2024.

“Nuestras exportaciones han incrementado en un 5% de enero a abril, si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado”, destacó la Ministra de Economía, María Luisa Hayem.

El sector café es uno de los productos que se ha posicionado como los de mayor crecimiento en esta primera fase del año, “Estamos hablando de un incremento el 69% de nuestras exportaciones del café al mundo, pero también alimentos y bebidas es un sector que tradicionalmente El Salvador ha estado ha estado muy bien posicionado con un 38% si nos referimos a bebidas carbonatadas, pero también un crecimiento de 45% de productos como atún”.

En el caso de textiles tiene un 36% de crecimiento. “Así que eso nos demuestra que a pesar de las adversidades nuestro sector empresarial sigue como siempre resiliente y todo esto pues también el mérito que requieren el talento humano que está detrás de todas estas empresas exportadoras”.

También, las importaciones han incrementado un 10%, “esto para un país como El Salvador, que es un país pequeño, que se ha posicionado por ese procesamiento de de insumos trasladados a bienes, es una buena noticia poder ver que también nuestras importaciones están creciendo porque eso da la pauta que también se puede desencadenar en mayores exportaciones en nuestro país”.

Informó que las remesas internacionales, específicamente en Estados Unidos ha tenido un crecimiento del 15%.

“Así que esto se suma a todos esos anuncios de nueva inversión, de expansión de inversiones de empresas locales e internacionales y de nuevas empresas internacionales que el día de hoy se están estableciendo en nuestro país”.

“Tenemos una perspectiva bastante positiva de cómo vamos a cerrar eh este año; está pasando demasiado rápido, ya estamos hablando del cierre, pero sí con todo ese trabajo que hace, por ejemplo, un sector construcción que proyecta invertir más de 2500 millones de dólares este año. Todo esto nos da la pauta que si las condiciones se mantienen eh como las tenemos actualmente, nosotros estaríamos viendo un cierre positivo para este año”, destacó.

Sector de construcción “bastante pujante

La ministra de Economía destacó que el sector construcción se está viendo un fenómeno interesante que “no solo son empresas nacionales sino empresas internacionales que han decidido establecerse en el país2, afirmó que están realizando, “más proyectos de carácter social en el área habitacional, son muy importantes, pero también en el área recreativo y en el área comercial”.

Destacó que, “una nueva zona franca que operará en San Vicente, por ejemplo, pero todos los desarrollos hoteleros en La Libertad y en el oriente de nuestro país”.

La ministra enfatizó en que la seguridad ha influido en el crecimiento económico de El Salvador y que las empresas busquen establecerse e invertir en el país.