Experto en nanotecnología agrícola: Con el uso de estas herramientas la planta genera mayores cantidades de oxígeno


En México, la nanotecnología ya es utilizada como una herramienta para que seguir cuidando el suelo y los resultados positivos han sido evidentes.

EL SALVADOR.- El NanoGro es un estimulante Orgánico de origen mineral que sirve para activar los microorganismos del suelo y/o para arreglar el ecosistema sin que se dañen las estructuras del suelo, según explicó el experto en Nanotecnología Orgánica Agrícola «Nano Gro», Pedro Pablo Rivero.

«El problema que tiene la agricultura es un problema de sistema radicular. Este sistema está deformado porque se han roto los sistemas naturales. Nosotros combinamos el NanoGro, que es un activador de la inmunidad y de las vías que utiliza la planta para comunicarse con los microorganismos del suelo. De esta manera la planta se siente como si estuviera en un bosque natural donde no se tiene que echar ni pesticidas ni nada, sino que ellas solas se alimentan, cuidan y protegen sin la intervención de alguien», explicó.

También, destacó que al utilizar este tipo de tecnologías se puede lograr que los campos salvadoreños parezcan un bosque natural y con ello se estarán entregando grandes cantidades de oxígeno al planeta.

En México, la nanotecnología ya es utilizada como una herramienta para que seguir cuidando el suelo y con la que se han obtenido muy buenos resultados. «En México se están aplicando ya las 4 tecnologías en aguacate fresa, arándanos caña y ha mostrado un aumento de productividad y de menos costo», dijo y añadió que con la aplicación de las tecnologías están obteniendo dos toneladas más de azúcar que utilizando herramientas de uso tradicional.

Por otra parte Rivero explicó que las inspecciones en Europa, Asia y Estados Unidos están siendo más estrictas en el tema de ingreso de verduras y hortalizas, lo que conlleva hacer un cambio en la agricultura. Esto es posible haciendo la introducción de tecnología y buscando el equilibrio para que ya no se continue deteriorando el suelo y se deje de comer con contaminante químico, como se está haciendo en la actualidad.

En ese sentido aseguró que el 60 % de la agricultura en Estados Unidos utiliza estas tecnologías y el 80 % de suelos en Australia son específicamente para este tipo de cultivo.

¿Los agricultores se están resistiendo al uso de tecnologías? Según Rivero no, puesto que el internet los ha hecho informarse acerca de los beneficios que estas tienen. «Ya muchos campesinos productores saben que hay mucha tecnología que, aplicándola conscientemente y con disciplina, pueden dar mejores resultados y quitarnos de arriba aquello que la producción ecológica o no totalmente química no daba buenos resultados», afirmó el experto.

Finalmente, expresó que un producto no hace la agricultura. La agricultura es un conjunto de productos o tecnologías que se integran para la producción de cultivos sin perdidas de minerales.