Esta tecnología tiene una inversión de más de $6.7 millones.
EL SALVADOR.- Ethel Cabrera, presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua se refirió a la instalación de 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque, asegura que es un proyecto innovador que permitirá mejorar la calidad del agua y por tanto de las personas en la zona. “Es tecnología de fabricación holandesa, ayudará con el problema de la generación de algas”.
“Poco a poco se irá viendo la disminución de las algas existentes y en la no proliferación de las cianobacterias”, indicó.
Dice que las boyas están diseñadas para eliminar hasta el 90 % de las algas utilizando tecnología avanzada que no requiere químicos y funciona con energía solar.
“Las boyas emiten sonidos ultrasónicos que viajan a través del agua y permiten que se reduzca en un 90 % las algas existentes en el lago y, además, de forma paralela ayudará a reducir en un 95 % la producción de las mismas”.
“Es tecnología especializada y justo para esta problemática en el lago de Coatepeque (cianobacterias) hicimos en marzo, las investigaciones que correspondían para ver el tipo de solución que debíamos de dar, que fuera amigable con el medio ambiente y que además fuera sostenible en el tiempo”, resaltó.
Similar tecnología ya hay en la planta Torogoz, hay instaladas tres boyas.