El senador Van Hollen se reunió con el vicepresidente Ulloa y acordaron profundizar en el caso de Kilmar Abrego García


Chris Van Hollen planteó una pregunta al vicepresidente Ulloa: “¿El Salvador tiene pruebas concretas de que Kilmar Abrego García es parte de la MS-13?”

EL SALVADOR.- El senador demócrata, Chris Van Hollen, llegó a El Salvador para presionar por el retorno del salvadoreño Kilmar Abrego García hacia Estados Unidos, luego de ser deportado por error y encarcelado en el Centro del Confinamiento del Terrorrismo (CECOT), la cárcel de máxima seguridad del país centroamericano. Van Hollen, demócrata por Maryland, representa al estado donde Abrego García vivía con estatus legal.

A su llegada al país y ante la ausencia del presidente Nayib Bukele, el senador aseguró que sostuvo una conversación con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, donde ambos acordaron abordar el caso de Kilmar Abrego García, un tema que ha generado controversia internacional.

Van Hollen explicó que ha estado trabajando durante los últimos 20 años en la lucha contra las pandillas como la MS-13, un esfuerzo que considera importante para garantizar la seguridad tanto en Estados Unidos como en El Salvador. No obstante, destacó que el caso de Abrego García no debe confundirse con la lucha contra las organizaciones criminales porque no existe evidencia que vincule al salvadoreño con dicho grupo.

“Si escuchan a Trump o a su administración, parecería que están tratando de vincular a Abrego García con la MS-13, pero un juez federal en Estados Unidos ha confirmado que él no forma parte de esa organización”, afirmó Van Hollen.

Según el estadounidense, Abrego García se encontraba en Estados Unidos de manera legal. En un fallo anterior, un juez de inmigración determinó que “su vida corría peligro si fuera deportado a El Salvador”, por lo que, se le otorgó estatus de refugiado y se le permitió trabajar en el país norteamericano. Esta decisión, que ocurrió durante la administración anterior de Trump, “nunca” fue apelada.

Van Hollen también insistió en que no existe prueba alguna en los tribunales de Estados Unidos que respalde la acusación de que Abrego García fuera miembro de la MS-13. Ante esto, planteó una pregunta al vicepresidente Ulloa: “¿El Salvador tiene pruebas concretas de que Kilmar Abrego García es parte de la MS-13?”, cuestionó, dejando abierta la posibilidad de una mayor investigación sobre el caso.

¿Qué ha pasado con el caso?

El Departamento de Justicia admitió el mes pasado que deportó por error a Abrego García a El Salvador, y una jueza ha ordenado a la Administración que “facilite” su regreso, una decisión que la Corte Suprema reafirmó posteriormente.

En una serie de audiencias judiciales, la Administración Trump no parece haber dado pasos para lograr la liberación del Abrego García y su retorno a Estados Unidos. El lunes, el presidente Bukele afirmó durante una reunión en la Oficina Oval con Trump que no retornaría al hombre, llamando “absurdos” los reclamos.

Los demócratas han arremetido contra los empelados del Gobierno de Trump por negarse a facilitar la liberación de Abrego García, describiendo el caso como una cuestión del estado de derecho, sobre todo tras los fallos judiciales sobre el caso.

“Se trata del debido proceso. Se trata del estado de derecho”, aseguró Van Hollen en el video que grabó desde el aeropuerto. “Lo que hacen los matones es empezar por meterse con los más vulnerables. Pero si nos deshacemos del estado de derecho y del debido proceso en Estados Unidos, de ahí a la tiranía hay un trecho corto”.

El Gobierno republicano afirma que Abrego García es miembro de una pandilla, lo que sus abogados han negado. El salvadoreño nunca ha sido acusado penalmente en Estados Unidos ni en su país, según registros judiciales.

Con información Telemundo.