En actualidad, “a pesar de los esfuerzos para levantar la inversión, realmente no lo hemos logrado de una manera significativa”, afirmó el economista Acevedo.
EL SALVADOR.- El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, aseguró que El Salvador necesita movilizar “montos mucho más importantes” de inversión para que la economía “realmente despegue”, en el marco de la apuesta por el crecimiento económico en el gobierno del presidente Nayib Bukele.
El Salvador recibió $760 millones en inversión extranjera en 2023, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a la economía salvadoreña creció 344 % comparada a 2022, cuando el país atrajo $171 millones. El Salvador cerró el 2023 con el 3.5% de crecimiento económico.
Durante nueve meses de 2024, el total de la IED fue de $387 millones, $145 millones menos que en el mismo periodo de 2023. El BCR informó que El Salvador atrajo $196 millones en el primer trimestre de 2024 y $225 millones en el tercero. Ese año se tuvo un promedio mensual de crecimiento de 2.2%, entre enero y septiembre.
“Para aumentar el crecimiento económico del 2% al 3%, se necesitan $600 millones adicionales de inversión anual”, afirmó el expresidente del BCR, en una entrevista televisiva, este martes por la mañana.

En concreto, el economista explicó que si El Salvador quiere subir de 2% a 3% en crecimiento económico, debe subir $600 millones más de inversión. Si el país quiere pasar del 3% al 5%, se necesita $1,200 millones, “más o menos esa es la escala”, dijo Acevedo.
Sin embargo, “no hemos sido capaces de movilizar la inversión privada para el crecimiento económico” desde los gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dijo el expresidente del BCR. Solo en la administración del expresidente Alfredo Cristiani se logró.
En la actualidad, “a pesar de los esfuerzos para levantar la inversión, realmente no lo hemos logrado de una manera significativa”, afirmó el economista en una rueda de prensa, este martes.
Bukele apuesta por la economía en este segundo periodo presidencial. Recientemente, el presidente tuvo un encuentro con empresarios, lo que Acevedo consideró como “un mensaje de apoyo”. Durante el evento, Bukele dijo que empresarios tienen la intención de invertir en El Salvador.
“Eso es muy importante”, subrayó el economista e indicó que con las iniciativas del gobierno salvadoreño para atraer inversión, “creo que empezará a moverse (la economía), se empieza a mover pero de una manera muy leve”, reconoció.
Sin embargo, el expresidente del BCR aclaró que “un milagro económico no ocurre de la noche a la mañana, no menos de 10 años para que empiecen a verse los cambios”.