Metrocable pasará por la UES y un teleférico llegará al Boquerón, según el ministro del MOP


Tiene planteadas la creación de tres líneas del metrocable para San Salvador.

EL SALVADOR.- El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, informó que el metrocable pasará por la Universidad de El Salvador, las declaraciones de Rodríguez surgen después de que se conociera que las autoridades del Alma Mater habrían negado el permiso para la construcción de estructura para este proyecto al interior de sus instalaciones.

“No creo que nadie se vaya a oponer a un proyecto de un sistema de transporte que beneficia a miles de ciudadanos y más si va a beneficiar en el caso de la Universidad de El Salvador a los propios estudiantes”, dijo el titular de Obras Públicas en conferencia de prensa.

“Me preocuparía si estuvieran en contra”, dijo, y explicó que una estación estaría fuera de la Universidad de El Salvador: “no tiene ningún sentido hacer una estación adentro de la universidad. Porque muchas personas no van a la universidad, sino que van a otros destinos”.

Rodríguez mencionó que es un proyecto que está en estudio, “obviamente, en los estudios se revisan diferentes trazos y alternativas; una alternativa es estar por la Universidad del Salvador, para beneficiar a una cantidad importante de estudiantes”.

Agregó: “La universidad tendrá su opinión con respecto a cualquier tipo de proyecto o respecto a la realidad de nuestro país; lo importante es que al final siempre se beneficia todo”.

Previamente, el ministro Rodríguez afirmó que se tienen planteadas tres líneas: “un teleférico llegará al Boquerón, por ejemplo, partiendo por el sector de la Maferrer, todas estas zonas, por el sector de la Jerusalén. Otro por Panchimalco tocando varios puntos del sector de Quinta Doradas, ahí hay varias residenciales, la Puerta del Diablo, parte de la zona urbana de Panchimalco también, partiendo de Santo Tomás” y el otro en el sector de Mejicanos que pasaría por la Universidad de El Salvador, centro de gobierno y parte del Centro Histórico de San Salvador.

“Y el otro es Zacamil, que ahí pues también tenemos un proyecto de de que estamos haciendo los estudios”, agregó.

El ministro Rodríguez informó que tiene una recaudación de cerca de $22 millones de dólares al año por infracciones de tránsito.

Dijo que desde el 27 de enero hasta la fecha han colocado cerca de $2 millones en infracciones de tránsito: “Esas infracciones de tránsito, pues no significa que se han recaudado. Normalmente, pues la recaudación anda cerca de la mitad. Eso significa que más o menos la recaudación anda en este momento de cerca de 1 millón de dólares”.